- Es un centro de esterilización, donde se capturan animales callejeros, se esterilizan (castran), se vacunan contra la rabia y otras enfermedades infecciosas, se desparasitan y se liberan en el lugar donde fueron recogidos.
- Es un lugar que cuenta con un programa permanente de adopciones de los animales capturados.
- Es un centro de formación en temas de salud pública, bienestar animal y tenencia responsable de mascotas.
- Es un lugar donde se desarrollan programas de salud pública y salud pública veterinaria.
Descargar Brochure Centro Municipal de Educación para el Cuido Animal
- No es un albergue, lo que significa que no es un lugar permanente para los animales.
- No es un lugar donde las personas pueden deshacerse de su mascota.
- No es una clínica ni hospital veterinario para la atención regular de mascotas con propietario.
- Se capturan animales que deambulan libremente por las calles.
- Se llevan a las instalaciones del CMECA, donde se esterilizan (castran), desparasitan y vacunan contra la rabia.
- Algunos animales se ponen en adopción y otros se liberan en el lugar donde fueron capturados.
Si se exterminan o retiran los perros de su entorno, la naturaleza lo compensa aumentando la reproducción y la migración de animales, por lo que rápidamente llenan el espacio vacío.
Las tasas de adopción en el país y el mundo son bajas, por lo cual las instalaciones del CMECA se llenarían rápidamente y no habría más espacio para aceptar nuevos animales, o habría que sacrificar perros sanos para abrir espacio para otros.
Hay perros que están acostumbrados a ciertas zonas o barrios, donde las personas los alimentan, por lo cual están acostumbrados a ese estilo de vida.
Se brindan talleres y programas educativos a los niños y jóvenes, con el fin de que a largo plazo disminuya el abandono de animales.
Una vez alcanzada la capacidad de carga del entorno, los animales vacunados y castrados evitan que nuevos animales ingresen al sitio.
Conforme pasa el tiempo se disminuye gradualmente la sobrepoblación de animales callejeros.
Se crea un blindaje inmunológico, de forma que, en caso de un brote de casos de rabia, la población de animales del cantón de Cartago estaría inmunizada y esto disminuye considerablemente el riesgo para nuestra población humana.
Se logra un control de la sobrepoblación de forma humanitaria.
Los programas de educación promueven una población adulta más sensible y menos violenta, pues está comprobado criminológicamente que el maltrato animal es una de las primeras manifestaciones de actos delictivos posteriores.
redes sociales
Descargue nuestra app muni móvil
MAPA DEL SITIO
Sitio actualizado 26 de Mayo del 2023