CARTAGO HISTÓRICO DIGITAL


Es un nuevo modelo de convivencia entre ciudadanos, los diferentes actores y servicios de la Ciudad (Empresas - Instituciones - Organizaciones) en el cual, por medio del uso y el aprovechamiento de las tecnologías satisfacen sus necesidades y mejoran su calidad de vida, sin dejar de lado el legado cultural histórico que nos caracteriza como pueblo, identidad que nos impulsa al desarrollo y la modernización de Cartago de una manera innovadora, integrada y eficiente. El principal foco de nuestra iniciativa lo constituye el “Ciudadano Cartaginés” y su manera de relacionarse con los servicios del entorno, en la que será su Ciudad Digital.



BENEFICIOS DE CARTAGO HISTÓRICO Y DIGITAL


Mayor interacción con el ciudadano,
favoreciendo la participación activa en el desarrollo de los intereses municipales.

Facilidad en el uso de los servicios
ofrecidos, adaptados a las necesidades de los ciudadanos.

Diversidad de canales de comunicación
basados en las nuevas Tecnologías Digitales

Servicios en línea con diversas opciones
de accesibilidad de internet.



¿QUÉ ES LA AGENDA DIGITAL MUNICIPAL?


La Agenda Digital Municipal (ADM) es una iniciativa de construcción colaborativa y abierta, impulsada por un conjunto de actores: Municipalidad, Fundeciudad, Federaciones de Municipalidades, la Unión Nacional de Gobiernos Locales y el Gobierno como una herramienta de desarrollo social, para que mediante el uso intensivo de las nuevas tecnologías; el gobierno local, ciudadanos y empresas aprovechen los beneficios que ofrece una sociedad de la información y el conocimiento, representando las cartas de navegación para su desarrollo y ejecución.

Pretendemos que mediante una articulación del portafolio de proyectos que impulsados por todos los actores públicos y privados, el desarrollo de infraestructura, los programas de inclusión digital, accesibilidad y desarrollo social y productivo, se integren como en un conjunto de política en el ámbito del gobierno local con visión de largo plazo, con sus objetivos, prioridades, líneas de acción, responsabilidades y mecanismos de evaluación; se incrementen la productividad y un mejoramiento constante de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Esta agenda digital se conforma a través de grupos de acciones generadas de las opiniones y propuestas emitidas por ciudadanos, profesionales, expertos, y en general, de todas aquellos personas que aportan para el desarrollo de la comunidad y contribuir a la construcción de un ciudad más justa y equitativa con mayores servicios y mayor participación ciudadana.

De la mano de la Fundación para el Desarrollo de Ciudades Digitales, la Municipalidad de Cartago ha laborado esa agenda digital municipal compuesto por los siguientes seis pilares: infraestructura y accesibilidad – desarrollo del gobierno local digital – participación ciudadana – desarrollo urbano y sostenibilidad medio ambiental – desarrollo económico y social – participación intersectorial.



COMPONENTES Y PRODUCTOS DE LA AGENDA DIGITAL


1

Infraestructura y Accesibilidad

Bajo la premisa de constituir una ciudad con una infraestructura tecnológica que permita la accesibilidad a todos los ciudadanos de los 11 distritos del cantón, la expansión y cobertura de telecomunicaciones (conectividad, internet, telefonía móvil) y con ello, la reducción de nuestra brecha digital.


2

Conectividad Internet Sitios Públicos

Cartago Histórico Digital lo constituye la conectividad de la ciudad, esto por medio del internet, por lo que se desarrolló un plan estratégico para lograr una expansión y la ampliación de la cobertura en todo el cantón de Cartago, con el fin de llevar al menos a una plaza o parque público el servicio gratuito de internet, y así permitir el acceso a todos los ciudadanos.


3

Portal Costa Rica Conectada – Piloto Cartago

Cartago es el único cantón del país que cuenta con un Centro Comunitario Inteligente en todos sus distritos, los cuales se pueden apreciar en el portal y página web: www.costaricaconectada.com, Plan Piloto Cartago, así como la cantidad de puntos con acceso gratuito y conexión wifi.


4

Desarrollo del Gobierno Local Digital

La Municipalidad de Cartago modernizó su plataforma base e infraestructura tecnológica, por medio de la renovación de sus servidores, equipos de usuario final, medio de comunicación interno y externo (cableado estructura), así como las herramientas informáticas para los usuarios finales y administración de la gestión, recursos y servicios que provee. Este proceso permite soportar el desarrollo de los nuevos proyectos, por medio de una plataforma con capacidad de soportar y desarrollar la CIUDAD DIGITAL.

La modernización de los sistemas del Área Tributaria a partir de nuevos software, permite hoy la prestación de servicios no presenciales, y semi presenciales, facilitando así el acceso a los servicios municipales, por diversos medios tecnológicos,a todos los habitantes del cantón. El portal de Gobierno Local Digital, permitirá brindar servicios de manera más rápida y eficiente.


5

Plataforma – Infraestructura Municipal

Modernización e inversión en servidores, equipos de usuario final, medio de comunicación interno y externo (cableado estructurado), herramientas informáticas, servicios no presenciales y semi presenciales.


6

Portal Muni en Casa

Facilita a los ciudadanos el acceso a los servicios municipales desde la comodidad de su hogar, esta plataforma permite realizar entre otros trámites, el pago de los tributos, por medio del internet.


7

Kioskos

Mecanismo orientado a la prestación de servicios automatizados, para la realización de pagos, consultas y trámites municipales a través de una plataforma financiera que permite la gestión de los tributos por medio de tarjeta de débito o crédito, de una forma ágil y sencilla. Se inició el proceso de trasladar los diferentes servicios municipales a los distritos del cantón, por medio de los kioskos municipales.


8

App para Dispositivos Móviles

Aplicación estructurada como una herramienta de proyección e interacción con el ciudadano, cliente o contribuyente, estableciéndose en primera instancia como modalidad que permite la formalización de sus obligaciones, pero además, como un medio de acceso a la información actualizada del municipio, historia, turismo, redes sociales y otras funcionalidades al ciudadano.


9

Sistema de Información Geográfica (GIS)

Es una herramienta digital que permite al ciudadano visualizar y localizar cada una de las propiedades catastradas del cantón, utilizando mapas digitales con ubicación georeferenciada exacta. Herramienta de administración del territorio.


10

Participación Ciudadana

Cartago Histórico Digital promueve el desarrollo de una ciudad integrada, participativa, transparente, e inclusiva principios promovidos desde la filosofía de nuestro Gobierno Local Digital, donde los ciudadanos participen activamente en la gestión y decisiones atinientes al cantón, por medio de mecanismos y herramientas tecnológicas, registro de encuestas por medio del portal ciudadano, que permite la interacción y consulta del ciudadano con la municipalidad. La transparencia e informe rendición de cuentas y resultados de la gestión por medio del portal Gobierno Local Digital y el Periódico Visión Cantonal.


11

Portal Gobierno Local Digital

El portal Gobierno Local Digital, representará la página web oficial de la Municipalidad de Cartago. La misma constituirá la plataforma base informativa e interactiva de todo el quehacer institucional, garantizando la transparencia y rendición de cuentas de la gestión. Entre algunos de sus elementos, contendrá un espacio de “bolsa de empleo” para que los ciudadanos y las empresas de Cartago puedan interactuar, por medio de la Oficina de Intermediación de Empleo. Permite además, buscar, consultar, ubicar y localizar en el mapa georeferenciado las empresas PYMES del cantón. 

En el espacio de cultura, se darán a conocer los sitios y actividades culturales y artísticas que ofrece el cantón, tanto en el museo, como en el anfiteatro y otros centros cívico-culturales.


12

Portal Ciudadano

Permitirá las conexiones de ciudadano-ciudadano, ciudadano-municipio y municipio-ciudadano, para interactuar en diferentes formas como: redes sociales, foros y blogs. Representa un mecanismo efectivo e incluido de participación de toda la ciudadanía.


13

Periódico Cartago Visión Cantonal

Periódico digital con información directa y confiable que permitirá ser un canal de divulgación de los diferentes acontecimientos y noticias del cantón.


14

Participación Intersectorial

Por medio de la implementación de estrategias y una plataforma tecnológica, robusta de vinculación de los diferentes sectores, llámese salud, educación, seguridad, seguridad, vivienda, turismo, transporte, servicios públicos:

· Poder Judicial:Digitalización de procesos y expedientes judiciales (Seguridad) Los tribunales de Justicia se encuentran en un proceso de rediseño hacia un modelo de trabajo digital, que permitirá la presentación de escritos de manera electrónica y la revisión de expedientes en línea.

· CCSS: Expediente digital de salud, servicio de citas web EBAIS (Salud) La Caja Costarricense del Seguro Social implementó en Cartago el acceso al Expediente de Salud de manera digital, así como el servicio de citas vía web para 21 EBAIS del Cantón de Cartago.

· MEP – Omar Dengo (Educación) Unen esfuerzos para ampliar la cobertura informática educativa en las escuelas de Cartago.

· Lumaca (Transporte Público) La empresa de transporte público de autobuses Lumaca, brinda el servicio de Wi-Fi gratuito en la terminal, y se encuentra en el proceso de implementación del pago electrónico, GPS y Wi-FI gratuito en sus buses a lo largo de la ruta.

· JASEC Proyecto de Fibra Óptica (Energía) JASEC, con su proyecto de Red de Fibra Óptica, cubrirá en su primera fase el centro de Cartago, con el objetivo de ampliarla a distintas zonas.


15

Desarrollo Económico y Social

Una ciudad con integración y participación intersectorial activa, que promueva el desarrollo y la reactivación económica del cantón, la competitividad por medio del comercio electrónico, la atracción de inversiones, la implementación de nuevas zonas y parques industriales, el fomento a las PYMES, y con ello, la disminución de nuestra tasa de desempleo.

Hoy en día a nivel mundial hablamos de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, la cual, por medo de todos los esfuerzos y los Programas de Alfabetización Digital, promovidos por la Municipalidad de Cartago, apropiamos e incluimos los sectores con una mayor brecha digital. El objetivo primordial de este programa, radica en fomentar el acceso y la apropiación de las tecnologías de información y comunicaciones, reforzando la cultura digital en estos sectores.

Impulsar el desarrollo social orientado a al satisfacción de las necesidades y exigencias de nuestros habitantes mediante una participación activa e inclusiva de todos los actores y sectores del cantón, garantizando las condiciones de equidad e igualdad.


16

Plataforma Web Empresarial y Portal E-Pymes

Espacio del Portal Cartago Histórico Digital.


17

Alfabetización Digital

Es un programa de educación y cultura digital que llega a los ciudadanos de todas las edades, pero hace énfasis en personas adultas de más de 50 años y en adultos mayores quienes actualmente requieren de una mayor guía e inserción tecnológica, a través de diversos canales de acceso como: CECIS, biblioteca virtual, CECUDIS y casas del adulto mayor y juventud.


18

Portal Pro Adulto Mayor

Nuestros adultos mayores son parte valiosa de nuestra herencia cultural. A partir de nuestro compromiso y esfuerzo por mejorar la calidad de vida de estos ciudadanos, hemos sido elegidos a nivel del país, como ciudad piloto para el Proyecto Nacional Pro Adulto Mayor. “Unidos” para mejorar la calidad de vida del adulto mayor.


19

Portal E.Joven (Piloto-Web)

Espacio en Portal Cartago Histórico Digital.


20

Portal E-Niñez

Espacio en Portal Cartago Histórico Digital.


21

Seguridad Comunitaria

El municipio inició el proceso de digitalización de la seguridad en el año 2008 con la creación del Centro de Videovigilancia. Actualmente se cuenta con 27 cámaras en alta definición ubicadas en distintos puntos estratégicos para el servicio de la policía judicial y administrativa, creando espacios públicos más seguros. En el año 2014 se ha iniciado un proceso de expansión del servicio hacia los diferentes distritos rurales, por medio de la inversión y colocación de cámaras y cerrando así la brecha entre ciudadanos. Para finales del 2015 se espera que la red alcance más de 100 cámaras en todos los distritos. Convenio Coopesantos (Video Vigilancia en Distritos).


22

Recorrido Patrimonial – Histórico Digital

Por medio de la instalación y colocación estratégica de códigos “QR” en los diferentes sitios histórico-patrimoniales del cantón, los ciudadanos y turistas a través de una aplicación móvil, podrán conocer información y reseña arquitectónica detallada de los sitios patrimoniales , religiosos y turísticos de la ciudad. Además podrán acceder al mapa de ubicación de los diferentes lugares para su recorrido cultural, contenido dentro del Portal Turístico de Cartago-Histórico Digital.


23

Desarrollo Urbano y Sostenible del Medio Ambiente

Una ciudad innovadora, moderna, ordenada y segura y sana. En donde la modernización se efectúe de la mano con la planificación de la ciudada, y la protección del medio-ambiente. En otras palabras, una ciudad sostenible, en la cual se promueve el uso integral y sostenible de sus recursos para la optimización y gestión efectiva de los servicios.


24

Modernización de Edificios Públicos: Biblioteca Digital-CECIS

La Municipalidad de Cartago realizó una inversión en la modernización tecnológica de equipos e infraestructura de los diferentes CECI y CECUDI de todos los distritos del cantón. Además de la Biblioteca Virtual Municipal. La Biblioteca Virtual es la única del país y ha jugado un papel preponderante en el proceso informativo desde que Cartago inició su proceso de alfabetización, programa educativo para el acceso a las tecnologías digitales orientado a diferentes sectores de población.


25

Parqueos Inteligentes en Sitios Públicos

Permiten la identificación y pago de espacios disponibles para el estacionamiento de vehículos en vía pública, por medio de la utilización de una aplicación en dispositivos móviles (teléfono celular-tablets, etc).


26

Servicio Automatizado Bicipúblicartago

Para finales del 2015, la Municipalidad de Cartago proyecta la prestación del servicio de alquiler de bicicletas a toda la ciudadanía, operando el primer sistema de transporte de ésta índole en el país. El servicio se brindará, por medio de un sistema automatizado, el cual permitirá a los usuarios registrados, la reserva, el retiro y pago automático, por medio de una tarjeta electrónica, y otras funcionalidades como el GPS. El servicio Bicipúblicartago, del Programa Movilidad Sana y Sostenible contribuye en gran escala con el modelo de transporte integral e intermodal de la ciudad.


27

Portal “Bioexplorador” Parque Río Loro

Herramienta tecnológica ambiental desarrollada por el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBIO) al servicio de los visitantes del Parque Ambiental Municipal Río Loro. Este instrumento permitirá conocer un inventario de la biodiversidad o especies del lugar por medios tecnológicos. Este sistema también permitirá a los usuarios visualizar la geodiferenciación de árboles, plantas e insectos.


28

Automatización del acueducto Municipal de Cartago

La Municipalidad de Cartago, cuenta con el primer Acueducto Municipal Automatizado, que permite abrir, cerrar y manipular vávulas desde un centro de Control que es monitoreado las 24 horas, además es posible visualizar en tiempo real los niveles de los tanques, las presiones en las válvulas, los caudales en la red y la concentración de cloro residual, entre otros.

Además, es importante resaltar, que el acueducto cuenta con la primera unidad móvil de control telemétrica del país para este fin, la cual opera por medio de un sistema de panel solar, fomentando el uso de energías limpias y renovables.


Galería


Galería de Videos


Contáctenos