Noticias





Cartago le espera en estas vacaciones de medio periodo

  • Descubra la historia, la naturaleza y la cultura viva de un cantón seguro y lleno de paz.

La ciudad de Cartago se perfila como unas de las mejores opciones para estas vacaciones de medio año, al contar con lugares turísticos muy cercanos entre sí en los cuales se pueden hacer recorridos y disfrutar de experiencias en entornos seguros. 

“Cartago es la cuna de la nacionalidad costarricense y tiene mucho que mostrar y ofrecer al visitante, desde lugares patrimoniales hasta destinos naturales y religiosos;  de ahí que queremos hacer una invitación muy cordial para que nos visiten en estas vacaciones de medio periodo, les espera una ciudad hermosa donde pueden conocer desde la bandera izada más grande del país, una réplica del Acta de la Independencia hasta hacer turismo deportivo”, resaltó Mario Redondo Poveda, alcalde de Cartago.  

Esta ciudad cuenta con sitios emblemáticos y de gran interés con la ventaja de que en muchos de ellos el ingreso es gratuito, tal como los templos católicos, que guardan imponentes obras de arte, dentro de las que se incluye la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles.

El Templo Inconcluso de la Parroquia de Santiago Apóstol en Cartago, también conocido como “Las Ruinas” fue reabierto recientemente, el Museo Municipal de Cartago, que es el antiguo cuartel de la provincia, la bandera izada más grande del país, una réplica del Acta de la Independencia, y la escultura “Costa Rica Victoriosa”, son parte de la oferta de este destino cartaginés que en cada calle cuenta una parte importante de la historia costarricense.

En Cartago existen muchas memorias esperando ser contadas por su gente y en los propios lugares donde nació nuestra historia, en esta la Muy Noble y Leal Ciudad de Cartago, que lo espera en estas vacaciones de medio periodo.

Las bellezas naturales de Cartago y las características del cantón también son un atractivo para el turismo deportivo, entre ellos el ciclismo.

El Templo Inconcluso de la Parroquia de Santiago Apóstol

Es una de las edificaciones más emblemáticas y visitadas en Cartago. Este edificio es el único exponente arquitectónico con estilo románico en Costa Rica y se dice en Cartago que nunca fue terminada pues en cada intento por hacerlo, un terremoto sacudía sus cimientos, parte de una herencia mística causada por una afrenta entre hermanos que dio pie a la leyenda del padre sin cabeza. 

Esta hermosa joya arquitectónica, abrió de nuevo sus puertas de forma gratuita para el disfrute del público. Además de las leyendas urbanas que le rodean, esta edificación es protagonista cada año en las celebraciones que conmemoran la Independencia costarricense. En su entrada podrá encontrar la icónica campana de la libertad y es justo bajo ella en donde cada 14 de setiembre se recibe la Antorcha de la Independencia. Los jardines del Bicentenario también forman parte del escenario natural que rodea a la estructura. 

Museo Municipal 

En este edificio funcionó el primer cuartel militar de Cartago sin embargo luego del terremoto 1910, el inmueble quedó seriamente dañado y fue reconstruido para dar paso al edificio actual. A partir de abril del 2010, luego de una nueva restauración a cargo de la Municipalidad de Cartago, el edificio se constituyó en el Museo Municipal de Cartago, el cual en la actualidad tiene un horario de Lunes a Domingo de 9am. a 4pm.

En las instalaciones de este emblemático edificio, se ubica la Oficina Municipal de Turismo en donde podrás encontrar información adicional. 

La Bandera izada más grande de Costa Rica 

Este símbolo nacional se ubica al costado norte de la Plaza Mayor en Cartago, su asta tiene una altura de 21.5 metros y la bandera mide 15 metros de ancho por 9 metros de alto, es la bandera izada más grande del país.

La Réplica del Acta de la Independencia

Es una réplica exacta del libro de actas del ayuntamiento de Cartago, en el cual se encuentra el Acta de la Independencia del 29 de octubre de 1821. El este símbolo de la independencia nacional está expuesto al público al costado sureste del Palacio Municipal de Cartago, contiguo a la esquina 29 de octubre donde precisamente se firmó y juró el Acta de la Independencia de Costa Rica.

El monumento a la Independencia nacional: “Costa Rica Victoriosa”

Este símbolo de la Independencia Nacional fue develado el 29 de octubre de 2021, en conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Costa Rica. La obra del escultor costarricense, Ángel Lara, es una representación artística del legado de los ancestros y el futuro de la Patria personificados en una mujer que simboliza la vida y la libertad.

Parque Ambiental Municipal Río Loro 

El Parque Ambiental Municipal Río Loro, ofrece un espacio único en el país, en el cual el visitante puede disfrutar de aire puro, sonidos de la naturaleza y un ambiente de bienestar para reencontrarse así mismo, compartir con la familia, compañeros o amigos. El parque se encuentra en San Nicolás en el Cantón de Cartago. Cuenta con una extensión de aproximadamente 23 hectáreas de bosque secundario en la zona de recarga acuífera Río Loro.  Horario: miércoles a domingo de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Para estas vacaciones de medio período el PAMRL realizará talleres abiertos al público. Contacto 2537-1200. 

Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles

La Virgen de los Ángeles (“La negrita”) es la patrona de Costa Rica, fue hallada en 1635 y su imagen de piedra se guarda en esta Basílica. La primera ermita en su honor fue edificada en 1639. El actual edificio de arquitectura bizantina fue construido entre 1912-1930

La Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles es el Santuario Nacional por excelencia y cada año recibe a miles de visitantes nacionales y extranjeros. La romería a la Basílica en Cartago cada 2 de agosto, es una de las tradiciones religiosas más importantes del país. 

Parque Nacional Volcán Irazú. Sector Prusia

Ubicado a 4 km al norte del Sanatorio Durán, el Sector Prusia del Parque Nacional Volcán Irazú ofrece recorridos a través de bosques exóticos y senderos llenos de paz y tranquilidad. Es un área protegida por lo que debe predominar el respeto a la naturaleza y a todos los procesos que se desarrollan en el parque.  Su horario es de lunes a domingo de 8am a 3:30pm (el último ingreso es a la 1:00 pm) y debe reservar su entrada a través del sitio en línea del SINAC.

Jardín Botánico Lankester

Ubicado en Dulce Nombre, a tan solo 15 minutos del casco central de Cartago, el Jardín Botánico Lankesteres un centro de exhibición, conservación e investigación de plantas epífitas tropicales. el jardín de orquídeas más grande del país. Cuenta con una extensa colección de orquídeas, helechos, bromelias, cactus, palmas y heliconias en un entorno boscoso que, aunado al clima de la zona, se convierten en un oasis de tranquilidad y relajación. El Jardín Botánico Lankester ofrece el servicio de visitas guiadas individuales o para grupos con previa reservación. Puede visitarlo de lunes a domingo de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.

Antigua Estación del Ferrocarril al Atlántico

Este edificio fue construido a inicios del siglo XX. Albergó la Estación del Ferrocarril al Atlántico y fue parte integrante del recorrido del ferrocarril y de toda la cultura que se generó en torno a este medio de transporte. Fue declarado Patrimonio Histórico -Arquitectónico en mayo de 1997. Hoy en día es la actual estación para el tren urbano Cartago San José.