Noticias





Conozca al cocodrilo «Lollong», el nuevo inquilino de Río Loro

Dentro de las atracciones del Parque Ambiental Municipal Río Loro, se encuentra ahora un cocodrilo de aproximadamente un metro y 10 centímetros, al que se le dio refugio recientemente y se le adecuó un terrario.

Este cocodrilo llegó al distrito de Llano Grande, al estilo de los grandes “polizones”, porque se camufló dentro de unos lirios que mandó a traer un vecino de esa comunidad a Guanacaste, ya que los ocupaba para unos estanquen que tenía. 

Una vez descargados los lirios, al poco tiempo lograron ver al cocodrilo que en ese momento tenía aproximadamente 20 centímetros de largo. El propietario de los estanques intentó regresar el reptil, pero no pudo, entonces llamó a un amigo quien decidió mantenerlo en custodia mientras resolvían el problema.

Pasaron los días y el cocodrilo empezó a crecer, por lo que recientemente se hizo la donación al Parque Ambiental Municipal Río Loro mediante la respectiva fiscalización del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).

A este animal lo apodaron “Lollong”, en recuerdo del primer y más grande cocodrilo del mundo que fue criado en cautiverio. 

En el Parque Ambiental Municipal Río Loro administrado por la Municipalidad de Cartago, el visitante puede disfrutar de aire puro, sonidos de la naturaleza y un ambiente tranquilo para compartir con la familia, compañeros o amigos. 

Este refugio se encuentra en Ochomogo, distrito San Nicolás de Cartago. Cuenta con una extensión de aproximadamente 23 hectáreas en la zona de recarga acuífera Río Loro.

Está ubicado en la entrada del plantel de RECOPE, 500 metros norte, 200 metros noroeste y 800 metros oeste sobre calle Avance, San Nicolás, Cartago y su horario es de miércoles a domingo de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., también puede consultar al (506) 2537-1200 o al correo parqueambiental@muni-carta.go.cr.

El parque Ambiental Municipal Río Loro también cuenta con un serpentario educativo.