Anteriormente en el mundo se realizaron erradicaciones masivas de perros callejeros, sin embargo, rápidamente la población volvía a crecer debido a un aumento en la migración de caninos desde lugares cercanos y aumento de la reproducción de los animales. Actualmente las estrategias de control de sobrepoblación van dirigidas a esterilizar los animales, tanto aquellos que tienen propietario como aquellos que deambulan por las calles y educar a la población para que se conviertan en dueños responsables. De esta forma se logra controlar el problema de perros callejeros sin recurrir a prácticas crueles que atentan contra el bienestar de los animales.
¿Por qué muchos de los animales que se esterilizan deben volver al sitio donde fueron capturados?
• A nivel mundial las tasas de adopciones son sumamente bajas.
• Hay animales que a pesar de deambular por las calles, tienen refugio y alimentación en los barrios donde viven.
• Hay al menos un 17% de perros con dueño que pueden salir y entrar de casa constantemente, por lo cual después de esterilizarlos lo ideal es que vuel van a sus hogares.
• Si eliminamos toda la población canina de las calles, existen mecanismos compensatorios que reponen esa población rápidamente, como lo es la migración desde lugares cercanos y el aumento de la reproducción de los animales existentes.
Por lo tanto lo mejor es mantener al menos un 70% de los animales callejeros esterilizados, de forma que paulatinamente se dé la disminución de la población de perros sin hogar.
redes sociales
Descargue nuestra app muni móvil
MAPA DEL SITIO
Sitio actualizado 02 de Junio del 2023