Hemos orientado nuestras acciones a conseguir la plena igualdad de género en todas las expresiones de nuestra vida en la comunidad, salvaguardando la observancia de los principios de esa equidad a través del apoyo constante a las organizaciones, movimientos y proyectos locales o nacionales que la promuevan.
Mediante nuestros programas buscamos afirmar la equidad de género y consolidar la plena igualdad implementando:
FECHAS ESPECÍFICAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO:
1. Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo
El empoderamiento de la mujer sigue siendo un elemento como eje transversal de la Oficinas Municipales de la Mujer, por lo cual este día se conmemoró realizando un Cine foro en el Salón de Sesiones de la Municipalidad de Cartago con la película: “Las Mujeres de Verdad tienen Curvas”, el cual permitió discutir con la ciudadanía: modelos de identidad genérica femenina y masculina, división sexual del trabajo, sororidad, presentación del cuerpo y sexualidad desde la construcción patriarcal, mitos con respecto al amor romántico como elemento identitario de la mujer.
En dicho “cine foro anual” participaron como facilitadores psicólogos internos y externos con una asistencia de 94 personas. Esta técnica de aprendizaje permitió identificar los Modelos de Femineidad.
Como efecto de la conmemoración del 8 de marzo por medio del “cine foro” se logran: validar los derechos humanos de las mujeres, desde el reconocimiento de la inequidad y desigualdad entre hombres y mujeres dentro de una cultura patriarcal, presentando nuevos modelos de feminidad y masculinidad que no ejerzan vulnerabilidad de las mujeres a la violencia de género.
Conmemoración del 8 marzo: Transversalizar el enfoque de género hacia lo interno y externo del Municipio, mediante la discusión con la ciudadanía de modelos de identidad genérica femenina y masculina, división.
2. Conmemoración del Día de la No Violencia a la Mujer, 25 de Noviembre
Como parte del proceso de sensibilización de la Política Municipal para la Promoción de las Mujeres y la Equidad de Género. Para el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se realizó el cine foro “Reviviendo a Ofelia”, cuyo objetivo fue discutir con los y las adolescentes la violencia en el noviazgo, sus manifestaciones, el ciclo de la violencia, el rol de los padres en cuanto a la violencia en el noviazgo. Esta actividad se llevó a cabo con los estudiantes del Instituto Nacional de Aprendizaje.
Se logra como efecto el analizar la construcción de la identidad masculina y femenina que hace vulnerable a las personas para la manifestación de la violencia intrafamiliar y violencia en el noviazgo, además de concientizar a la población adolescente sobre las manifestaciones de la violencia de género, violencia hacia la mujer, violencia en el noviazgo, mecanismos para poder enfrentarla.
Prevención de la violencia intrafamiliar
Mediante la atención psicológica especializada brindada durante el año 2016, se atendieron 130 personas como parte de la Política Institucional de Equidad de Género y en respuesta del Gobierno Local ante la violencia intrafamiliar y el abuso sexual, problemáticas públicas del Cantón de Cartago. A estas personas se les siguió brindando seguimiento psicológico.
Lo anterior implicó un total de 900 citas de seguimiento terapéutico. Asimismo se atendió población que presenta sintomatologías asociadas a la violencia como parte de las secuelas.
A continuación en el siguiente gráfico el cual indica representa datos sobre la consulta:
En “otros” como motivo de consulta representa 33 personas, las cuales manifiestan ideación suicida, autolesiones, madres víctimas de violencia intrafamiliar que agreden a sus hijos (as), adolescentes testigos de violencia intrafamiliar, codependencia y maternidad adolescente, cuadros ansiosos y depresivos como sintomatología por estrés postraumático ante la violencia.
El efecto de la atención psicológica es brindar un espacio de atención especializada, que permita la contención emocional desde la horizontalidad, y si es necesario desmitificación promoviendo el respeto y el conocimiento de los derechos humanos de las mujeres.
Dentro de los beneficios obtenidos para la ciudadanía se mencionan los siguientes:
Mejorar la habilidad para integrar emocionalmente y cognitivamente las secuelas del trauma por violencia intrafamiliar, incesto y otros tipos de abuso sexual, por medio de la atención individualizada.
Mejorar la autoestima por medio de la reasignación cognoscitiva.
Reforzar la capacidad para la toma de decisiones y resolver problema.
Ayudar a fortalecer la habilidad para pedir ayuda y apoyo en el futuro.
Ampliar la comprensión de la violencia intrafamiliar, sexual y de sus secuelas.
Los grupos se desarrollaron con personas de la comunidad de Loma Larga, en la Sala de Comisiones y en la Casa de la Convivencia para un total de 65 mujeres capacitadas y sensibilizadas para la prevención de la violencia intrafamiliar. Además es importante recalcar que dos grupos de apoyo contaron con el subsidio económico del Instituto Mixto de Ayuda Social, por medio del Programa Puente al Desarrollo el cual incluía los Distritos de San Nicolás y San Francisco.
El efecto de los grupos de apoyo para mujeres es: Ampliar la comprensión de la violencia intrafamiliar y abuso sexual, mecanismos de prevención, protección y restauración ante la violencia de género en mujeres adolescentes y adultas del Cantón de Cartago.
Logramos un impacto mediante la utilización de la metodología grupal que beneficio a las ciudadanas del cantón de acuerdo a los aspectos a continuación enumerados:
Además mediante la participación en la Red Local Interinstitucional y Comunal para la Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar del Cantón de Cartago, se participó en la Campaña de Comunicación “No a la Violencia en el Noviazgo”, en el cual la justificación se obtiene de los datos de atención psicológica a mujeres adolescentes de la Oficina de Equidad de Género y Desarrollo Social. Este trabajo interinstitucional (Área Rectora de Salud, IMAS, INA, Hospital Max Peralta, Poder Judicial, Fuerza Pública, Centro de Orientación Familiar y Juvenil, profesionales a nivel privado, Municipalidad de Cartago, otras instituciones) conllevó a la ejecución de talleres en el Colegio San Luis Gonzaga y Colegio Vicente Lachner, cuyo resultado es la publicación de fotografías con los mensajes que la población adolescente quiere transmitir para la prevención de la violencia, esta campaña se expuso en la Municipalidad de Cartago.
redes sociales
Descargue nuestra app muni móvil
MAPA DEL SITIO
Sitio actualizado 02 de Marzo del 2021