Departamento de Cobro Administrativo
Gestiona las acciones del proceso de recaudación de los recursos propios puestos al cobro, producto de los impuestos y servicios brindados para el financiamiento de los diferentes planes, proyectos y programas institucionales en beneficio de los habitantes del cantón.
La gestión cobratoria se divide en cuatro etapas: cobro preventivo, administrativo, extrajudicial y judicial.
El Departamento de Cobro está a su servicio. Atiende consultas, reclamos y recomienda respecto a su deuda. Resuelve sobre arreglos de pago para atender su pendiente de cobro en condiciones favorables y evitar inconvenientes futuros.
Consultas: cobro@muni-carta.go.cr
arreglodepago@muni-carta.go.cr
Contactos: José Luis Jiménez Fernández
Numero : (506) 25504466
Correo: Joseljf@muni-carta.go.cr
Henry Rojas Picado
(506) 25504455
Mauren Fallas Villalobos
(506) 25504524
maurenfv@muni-carta.go.cr
Formulario Solicitud de Suspensión de Cobro
Más información en Reglamento de Gestión del Departamento de Cobro de la Municipalidad de Cartago,
publicado en la Gaceta N°87 del 7 de mayo del 2015.
¡Estamos para servirle!
Departamento de Secretaría General
Secretaria del Concejo y departamento encargado de la tramitología de certificaciones.
Contacto: Guisella Zuñiga Hernández

(506) 2550-4430
Departamento de Operaciones y Alcantarillado
EL departamento de operaciones y alcantarillado es el encargado de determinar la disponibilidad de la red de alcantarillado sanitario del cantón, esta disponibilidad se solicita por medio del siguiente formulario, el cual debe de ser completado y entregado en las plataformas de servicios de la Municipalidad de Cartago (Cartago Centro, Corralillo y Paseo Metrópoli).
Área Tributaria
Es el Área responsable de impulsar y gestionar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, propiciando la captación oportuna de los ingresos, que permitan la inversión en obras y servicios que mejoren la calidad de vida y desarrollo de nuestro Cantón
Contacto: Alejandro Montero Víquez
(506) 2550-4558
alejandromv@muni-carta.go.cr
Departamento de Acueductos
El Área técnica de acueductos es el encargado de administrar el recurso hídrico del cantón, si usted desea obtener un nuevo servicio de agua potable puede descargar su formulario en esta sección.
8F404 Formulario de Solicitud de trámites varios del Área Técnica de Acueductos
Departamento Comercial
El Departamento Comercial es la sección encargada de gestionar eficientemente las categorías y tasas para la facturación de los servicios municipales según el requerimiento de cada usuario con base en la normativa que rige la materia, así mismo, actualiza de forma constante el registro de suscriptores municipales.
Para un óptimo desempeño, nos asociamos en cinco subprocesos: administración de servicios, administración de evidencias, inspección comercial, administración de parque medidores y micromedición cuya interrelación genera una atención técnica y especializada.
Para brindar una mejor atención a todos los ciudadanos contamos con una Plataforma Comercial, en la cual usted puede realizar sus consultas de facturación de los siguientes servicios:
- Tarifa de agua
- Tarifa de hidrantes
- Tarifa hídrica
- Tarifa de alcantarillado sanitario / tanque séptico
- Recolección de basura
- Tratamiento de basura
- Limpieza de vías
- Mantenimiento de parques
También se atienden las solicitudes de los trámites gestionados en la Plataforma de Servicios, solicitudes de inspecciones por altos montos, toma de lectura, cambio de categoría, compensaciones, verificación fuga reparada, inclusión o exclusión de una cuenta de servicio entre otros.
La atención se realiza con un horario de lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm, o puede comunicar al número de teléfono 2550-4528 o 2250-4520.
Contacto: Erick Vásquez Flores
Teléfono:
(506) 2550-4575
Correo Electrónico:
erickvf@muni-carta.go.cr
8F138 Formulario Único de Trámites del Departamento Comercial
8F401 Formulario Solicitud de Ampliación de Plazo Reparación de Fuga (Prórroga)
Dirección de Urbanismo
A esta Dependencia le corresponde la aplicación las herramientas técnicas y legales para llevar el control constructivo y urbanístico del Cantón, ello conforme las disposiciones y normativa vigente que permita mejorar la gestión de las licencias de construcción, visados de segregación, certificados de uso de suelo, alineamientos viales y fiscalizando el desarrollo urbanístico en general, así como de velar por la recaudación del Impuesto de Construcciones.
Contacto: Juan Carlos Guzmán Víquez
Personal de apoyo: (506) 2550-4543 / 2550-4544
urbanismo@muni-carta.go.cr
Licencia de construcción / Remodelación y/o Ampliación:
Este trámite se puede realizar únicamente de manera digital por medio del sistema APC, del Colegio
Federado de Ingenieros y de Arquitectos. Ese sistema es operado únicamente por el ingeniero o
arquitecto responsable contratado por el propietario. Los requisitos que debe adjuntar son:
1. Completar formulario digital de solicitud en el sistema APC.
2. Plano de catastro que contenga el alineamiento vial.
Notas aclaratorias sobre el alineamiento vial:
-Si la calle que enfrenta su lote es Cantonal, puede pedirlo en la Plataforma de Servicios Municipal, caso contrario, si la calle que enfrenta su propiedad es ruta nacional, deberá tramitarlo y presentar el alineamiento emitido por el MOPT.
-Si el proyecto requiere área de parqueo de conformidad con el Reglamento de Construcciones, deberá cumplir con la normativa actual del MOPT en cuanto a presentar permiso de acceso vehicular a la ruta nacional por parte de la Dirección de Ingeniería de ese ministerio.
-El proyecto propuesto debe respetar el alineamiento vial según corresponda.
3. Certificación literal de la propiedad vigente, si son varios dueños una certificación para cada
condueño. En caso que haya dueños en nuda propiedad y usufructuarios, deberá aportar
certificación de todos los derechos. La certificación literal debe concordar con el número del plano
catastro aportado.
4. En caso que el propietario del proyecto (solicitante) y/o el propietario(s) del inmueble sea persona
jurídica, deberá aportar certificación de personería jurídica vigente.
5. Copia de cédula de identidad del solicitante del proyecto (solicitante), así como del propietario(s)
del inmueble, en caso que el dueño o solicitante sea persona jurídica, debe aportar documento de
identidad del representante(s) legal.
6. Carta de disponibilidad de agua potable. La carta debe ser emitida por esta Municipalidad, el
Administrador del Acueducto local, Asada o Condominio que da el servicio, según sea el caso.
Notas aclaratorias sobre la carta de disponibilidad de agua potable:
-El documento debe hacer referencia al plano catastro aportado o número de finca de la
certificación literal aportada.
-No se requiere para los siguientes tipos de proyecto: Tapias / Muros de contención /
Cambio de techo / Cambio de instalación eléctrica / Estructuras para rótulos /
Movimientos de tierra.
7. Certificado de uso de suelo de su proyecto conforme al Plan Regulador. Artículo 102 del
Reglamento de Construcciones.
Nota aclaratoria sobre este requisito:
Si no los aporta este punto será verificado por el analista municipal.
8. Tanto el propietario del proyecto (solicitante), como el propietario(s) del inmueble debe estar al día con sus obligaciones patronales con la CCSS y con FODESAF.
Nota aclaratoria sobre este requisito:
Si no los aporta este punto será verificado por el analista municipal.
9. Tanto el propietario del proyecto (solicitante), como el propietario(s) del inmueble, deben estar al
día con el pago de impuestos y servicios municipales.
Nota aclaratoria sobre este requisito:
Este punto será verificado por el analista municipal.
10. Estar al día con el deber formal de la declaración de bienes inmuebles.
Nota aclaratoria sobre este requisito:
Si no los aporta este punto será verificado por el analista municipal
11. Previo a cancelar el impuesto de construcción debe aportar constancia emitida por el INS de la póliza de riesgos del trabajo vigente para el proyecto pretendido.
12. Cancelar el impuesto de construcción y sus montos accesorios (multa e intereses cuando apliquen).
——————————————————————————————————————–
Aclaraciones generales sobre trámite de licencias de construcción:
-Todos los documentos del 1 al 6 debe cargarlos el profesional a la Plataforma digital APC al
tramitar la solicitud de licencia de construcción. Los comprobantes de pago asociados a los
requisitos 10 y 11 deben subirse a la Plataforma APC al final del trámite.
-El proyecto debe respetar y cumplir con toda la normativa urbana y ambiental local y nacional
vigente y aplicable, caso contrario se emitirá una prevención para que se subsanen las omisiones
o defectos, so pena que si no se subsana en el plazo indicado será archivada la solicitud. Ello
de conformidad con la Ley 8220 y su Reglamento.
——————————————————————————————————————–
Procedimiento para el ingeniero o arquitecto del proyecto:
Una vez que el proyecto es sellado por el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos y superada la
revisión de instituciones, el profesional debe subir el trámite a revisión municipal mediante el sistema:
APC-MUNICIPAL: Tramitar proyecto con municipalidad (los requisitos se suben todos juntos en un solo
archivo zip sin los planos)
Una vez que su solicitud está habilitada para el cobro de póliza del INS e impuesto de construcción
municipal, un ejecutivo de Plataforma Municipal le notificará al correo que el profesional indicó en APC
como medio de notificación.
El profesional descarga la BOLETA de pago de la póliza del INS directamente de APC.
El solicitante o propietario debe pagar la póliza en cualquier sucursal del INS.
El solicitante o propietario debe enviar la constancia con firma digital que acredita el pago de la póliza al
correo: polizapc@muni-carta.go.cr
Una vez cumplido el paso anterior, el solicitante debe pasar a cajas municipales o kioscos municipales a
pagar el impuesto de construcción. También puede pagar registrándose en el sitio
web: mimuniencasa.com
Una vez hecho el pago, el profesional responsable debe subir el comprobante del pago municipal y el
documento de la póliza a revisión municipal por medio del APC.
Una vez subidos los comprobantes por parte del profesional del proyecto al APC, el proyecto cambia a
estado: “sellado con pago de Municipalidad”.
La Dirección de Urbanismo procede a aprobar la licencia de construcción en APC, y el proyecto pasa a
estado: “sellado con permiso de construcción”.
El profesional puede descargar planos sellados por la Municipalidad y la licencia de construcción mediante
ese sistema APC.
Para consultas sobre trámite de licencias de construcción:
Cristian Solano Orozco: cristianso@muni-carta.go.cr / Teléfono: 25504549
Marlon Barquero Quesada: marlonbq@muni-carta.go.cr / Teléfono: 25504589
——————————————————————————————————————–
Certificados de Uso de suelo:
Un uso del suelo o también conocido como uso de la tierra, es la utilización de un terreno, de la estructura física asentada o incorporada en él, o ambas cosas, en cuanto a clase, forma o intensidad de su aprovechamiento. (Art. No. 1, Ley No. 4240).
Ello se traduce en que el certificado de uso de suelo es un documento que emite la autoridad competente, donde se le informa si el uso solicitado para el inmueble es conforme o no, considerando características específicas según su ubicación geográfica, y de conformidad con lo establecido en el Plan Regulador Territorial del Cantón de Cartago, así como la normativa que rige la materia.
Este trámite se puede realizar en línea a través del sitio electrónico: www.mimuniencasa.com
Manual de uso plataforma Mi Muni En Casa
Para consultas sobre trámite de certificados de uso de suelo:
Diego Vargas Garita: diegovg@muni-carta.go.cr / Teléfono 25504419
——————————————————————————————————————–
Formularios descargables:
Formulario de Solicitud de Anulación de Permiso de Construcción
Formulario de Solicitud de Demolición, Movimiento de Tierra o Escombros
Formulario de Solicitud para la Instalación de Publicidad Exterior
Departamento de Planificación Urbana
Le corresponde velar por el ordenamiento territorial y urbano del Cantón de Cartago a través de la aplicación de un conjunto de instrumentos técnicos y normativos cuyo objetivo refieren a mejorar el uso del espacio urbano, la movilidad y desarrollo del territorio estableciéndose las condiciones aptas para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos de nuestro Cantón todo en armonía con el ambiente. Contacto: Oscar López Valverde

Departamento de Patentes
Le corresponde establecer las disposiciones y actividades para la regularización de la actividad económica del Cantón de Cartago de acuerdo con los diferentes tipos de Licencias de Funcionamiento y fijación del Impuesto de Patentes según la normativa vigente mediante la aplicación de procesos de gestión de las licencias municipales tanto comerciales como de licores, velando por la adecuada administración, fiscalización y recaudación del Impuesto de Patentes.
Contacto: Marvin Molina Cordero
2550-4533
marvinmc@muni-carta.go.cr
8F247 Solicitud de Licencia de Expendio de Bebidas con Contenido Alcohólico
8F246 Solicitud de Licencia para Permisos Temporales en días festivos
8F244 Solicitud de Licencia Municipal de Transporte
8F243 Solicitud de Licencia de Funcionamiento Temporal
8F242 Solicitud de Licencia Municipal
8F245 Solicitud de Licencia Temporal para Festividad de la Virgen de los Ángeles
8F248 Solicitud de Traspaso de Licencia Municipal
8F249 Formulario de Solicitud de Modificaciones a una Licencia Municipal
8F250 Solicitud de Reposición de Certificado (Cartón) de Licencia
8F251 Autoliquidación del Impuesto de la Licencia de Funcionamiento Temporal
8F252 Declaración del Impuesto de Espectáculos Públicos
8F253 Declaración Jurada del Impuesto por Explotación o Extracción de materiales
8F254 Declaración Jurada del impuesto de Patente
8F255 Declaración Jurada de Capital Accionario
8F256 Declaración del Impuesto de Patentes de Licores
8F258 Solicitud de Licencia Temporal karaoke o Música en vivo
8F257 Exoneración del Impuesto de Patente Comercial
8F260 Formulario de Solicitud de Licencias Especiales
Departamento de Bienes Inmuebles
Su objetivo primordial es ejecutar el cumplimiento de las obligaciones tributarias conforme los planes, programas y lineamientos de fiscalización, gestión y recaudación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, establecidos en la Ley No. 7509 y sus reformas, Ley de Impuesto sobre Bienes Inmuebles, y su Reglamento; mediante la valoración de inmuebles y aplicación de los instrumentos jurídicos públicos que determinan los derechos de propiedad de los inmuebles.
Formulario no afectación por inmueble único: Requerido para presentar solicitud de no afectación por inmueble único de persona física a nivel nacional debidamente completo, presentando además los requisitos para tales efectos para tales efectos.
8F294 Formulario de No Afectación por Inmueble Único
Formulario de solicitud de trámites varios: Requerido para la presentación de trámites varios como: solicitud de avalúo fiscal, revisión de valor fiscal, modificación de valor fiscal, inspección. Para cada caso debe presentar los requisitos requeridos.
8F296 Formulario Solicitud de Trámites de Bienes Inmuebles
Formulario de declaración de Bienes Inmuebles: Formulario únicamente para consulta. **Por favor retirar el formulario en la Municipalidad para su presentación por consecutivo único**
Formulario de declaración de Bienes Inmuebles
8F293 Anexo declaración de Bienes Inmuebles (co-dueños)
Instructivo para confeccionar la declaración de bienes inmuebles
Formulario para solicitud de no afectación: Requerido para la tramitación de solicitudes de no afectación de inmuebles propiedad de: Asociaciones de Desarrollo, Asociaciones declaradas de interés público, Iglesias y asociaciones religiosas, y demás.
8F295 Formulario de No afectación especial (otras exoneraciones)
Contacto: Silvia Marín Jiménez silviamj@muni-carta.go,cr | (506) 2550-4516 |
Contacto: Wilberth Rodríguez Rivera wilberthrr@muni-carta.go.cr | (506) 2550-4518 |
Mercado Municipal
El Mercado Municipal de Cartago es un centro comercial histórico administrado por la Municipalidad de Cartago; y es el principal referente comercial de la provincia, su destino es servir como centro de expendio o abastecimiento para toda la población de artículos de primera necesidad, consumo popular o uso doméstico. Su infraestructura cuenta con mas de 109 años de existencia y es declarado de interés histórico, por Ley 5397 en el año 1991. La gestión del Mercado Municipal de Cartago, establece las disposiciones generales para el arrendamiento, funcionamiento y mantenimiento de 145 locales fijos ubicados dentro del establecimiento y 235 locales ocasionales (Feria del Agricultor) que se desarrolla en los pasillos externos del mercado. El Mercado Municipal de Cartago funciona todos los días de la semana ofreciendo a la ciudadanía todo tipo de productos y servicios.
Contacto: Ricardo Chacon Jara
(506) 2550-4650
ricardocj@muni-carta.go.cr
8F131 Formulario de Traspaso (Cesión) de Alquiler o Derecho de Piso Mercado Municipal
Unidad del Registro Único Contribuyente (RUC)
Le corresponde las actividades de actualización de la información del cliente, contribuyente; con el propósito de identificar, clasificar y mantener el archivo o registro de los contribuyentes del cantón de Cartago, y de esta forma ser clasificados, ordenados y localizados de acuerdo a las necesidades de la Administración Tributaria. El fin es tener una pronta y acertada información de cada uno de los contribuyentes físicos y jurídicos como auxiliar a los demás procesos tributarios.
Contacto: Susana Pérez Campos
2550-4512
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles datos puedo actualizar en el RUC?
Los datos que se pueden actualizar en el RUC, tanto para persona física como jurídica son:
- Medio de notificación: apartado postal, correo electrónico, dirección de notificaciones, domicilio fiscal, número de fax.
- Teléfonos: móvil, trabajo, habitación.
- Representante legal: Persona Jurídica, se debe presentar la personería jurídica. Persona Física, se debe presentar un Poder; este puede ser Especial, General o Generalísimo.
¿Qué debo hacer para actualizar los datos?
- Enviar la solicitud por medio del correo electrónico susanapc@muni-carta.go.cr , adjuntando un documento debidamente firmado por el interesado o bien por el representante legal, indicando la información a cambiar; además, se debe adjuntar copia de la cedula de identidad del solicitante y/o representante legal.
- De forma presencial en la Unidad del RUC, presentando la cedula de identidad del interesado o representante legal; y en el caso de que se amerite, la personería jurídica o el poder, según corresponda con sus respetivas cedulas de identidad.
- Por medio de la Plataforma de Servicios, al realizar un trámite.
redes sociales
Descargue nuestra app muni móvil
MAPA DEL SITIO
Sitio actualizado 29 de Septiembre del 2023