Noticias





Lanzamiento plataformas Bicentenario

Municipalidad de Cartago hace apertura oficial de celebración de 200 años de Independencia

  • Gobierno local lanza portal web del Bicentenario, anuncia colocación de códigos QR en sitios turísticos y declaratoria de Pablo Alvarado como hijo predilecto del cantón de Cartago.

La Municipalidad de Cartago marcó el punto de partida de la celebración de los 200 años de Independencia con el lanzamiento del Portal Web del Bicentenario, complementado con una app y el anuncio de la colocación de códigos QR en sitios turísticos e históricos. Además, se dio la declaratoria de Pablo Alvarado (quien dio el primer grito de Independencia en América) como hijo predilecto del Cantón de Cartago.

“Para la Municipalidad de Cartago, es motivo de gran celebración dar por iniciados los actos de celebración de Independencia de los 200 años de vida independiente de nuestro país. Cartago: cuna de la historia costarricense, cuna de la nacionalidad costarricense, da por iniciados los actos con la develación del retrato de Pablo Alvarado, un prócer que jugó un rol fundamental en la historia de la Independencia y también en la consolidación de lo que fue nuestra primera Constitución Política, el Pacto de Concordia, con esto iniciamos una serie de actividades que pretenden posicionar a Cartago como un lugar de destino de turismo histórico, y recordar el papel que los cartagineses jugaron en todo el proceso de Independencia”, resaltó el alcalde de Cartago, Mario Redondo Poveda.

Durante la actividad también se realizó el anuncia del sitio web del Bicentenario al que se podrá acceder por medio de http://bicentenario.muni-carta.go.cr, la colocación de códigos QR en sitios turísticos y emblemáticos del cantón y la habilitación del app del Bicentenario.

Cabe resaltar que las actividades y la agenda cívico cultural se organiza en coordinación con la Comisión General del Bicentenario en la que participan: JASEC, MUCAP, el Colegio Universitario de Cartago (CUC), la Dirección Regional de Educación Cartago, Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Junta de Salud del Hospital Max Peralta y la Cámara de Comercio de Cartago. Así como asociaciones y grupos de la sociedad civil organizados, entre ellos:  Asociación Cívica Cultural 29 de Octubre, Sociedad de Poetas Cartagineses, Asociación Cultural Puebla de Pardos, Grupo Colectivo Vergel, Asociación de Creadores e investigadores de Cultura y Tradiciones y Grupo Cartago Antiguo.

¿Quién fue Pablo Alvarado?

Era el año 1808, cuando nuestro territorio pertenecía a la Corona Española y estábamos a 13 años de ser independientes; sin embargo, Pablo Alvarado, un brillante cartaginés, estudiante de medicina, dio el primer grito de Independencia.

“Siendo muy joven, en el año 1803, ya ejercía el cargo de maestro de primeras letras en Cartago; pero dadas las posibilidades económicas de su familia se traslada en 1807 a Guatemala para realizar estudios de Medicina en la Universidad de San Carlos de aquella ciudad. Ahí encontró el ambiente liberal y de discusión de las ideas ilustradas, propias de los centros universitarios de la época, que lo llevaron muy pronto a incorporarse dentro de la línea de pensamiento independentista”, resalta la Real Academia de Historia.

Fue así como por medio del volante “El Hispano – Americano” distribuido en Guatemala, Alvarado dio el primer grito de Independencia, el 2 de mayo de 1808, aunque esto le llevó a ser arrestado y encarcelado el 15 de setiembre del mismo año; incluso, las autoridades costarricenses de la época solicitaran al gobierno Guatemalteco que le prohibieran a Alvarado volver a Costa Rica.

El “Ciudadano Pablo”, como es recordado este patriota costarricense también fue quien realizó la base del Pacto de Concordia, nuestra primera Constitución Política, promulgada en diciembre de 1821.

Camino al bicentenario, el Ciudadano Pablo, engalana nuestra celebración y nuestra historia y por eso es parte de los próceres que recordamos y de cuya historia queremos reivindicar.

Mario Redondo Poveda alcalde de Cartago recibe el recuadro de Pablo de Alvarado Bonilla por parte del artista Fabricio Monge.