(506) 2550-4400

llamar

(506) 2550-4400

  • Portal Municipal
  • Portal Ciudadano
  • Agenda Cultural y Recreativa
  • Participación Ciudadana
  • Guía Telefónica
  • boletín informativo
  • Noticias y Avisos
  • Consúltenos
  • Pagos en línea

.

Detengamos el Contagio

.

❮
❯
  • INGRESAR
  • REGISTRARSE

Utilice los mismos credenciales de Muni Móvil.



Atención: La creación de un usuario para ingresar solo es permitida si usted es contribuyente.

Cartago

df

  • “La ciudad no es un chiquero, la basura al basurero”, Municipalidad de Cartago inicia campaña
  • NUEVAS ATRACCIONES EN PARQUE AMBIENTAL CARTAGINÉS
  • 1000 CICLISTAS PARTICIPARÁN EN LA 9va ECOCARRERA RECREATIVA
  • Municipalidad de Cartago lanza proyecto “Cartago Transporte Verde”
  • Municipalidad de Cartago mayor galardonada en Bandera Azul Ecológica
  • Recolección de basura 2 veces por semana

La Municipalidad de Cartago, impulsa una campaña con el fin de que los vecinos de la Antigua Metrópoli no boten basura en zonas indebidas.

“Estamos conscientes de que parte de nuestras labor es garantizar el ornato y la imagen de la ciudad, la Municipalidad de Cartago da un servicio constante de recolección de desechos, pero pese a los esfuerzos que a diario realizamos, muchas personas tiran basura en lotes baldíos y estos lugares se terminan convirtiendo en botaderos clandestinos”, comentó el alcalde de Cartago, Rolando Rodríguez.

Según las estadísticas del municipio, en el 2016 se recogió más de 565 toneladas de desechos provenientes de las vías del cantón. Es por ese motivo que las autoridades también instan a la población para que denuncien a las personas que irrespetan la ley.

“Todos estos desechos afectan nuestra calidad de vida, violentan nuestro derecho constitucional de vivir en un ambiente sano y propicia mayor impacto de inundaciones durante el invierno”, agregó Rodríguez. Una de las mayores consecuencias de esta mala costumbre es el atascamiento de desagües y caños de la ciudad, provocando su desborde en épocas de lluvia, con los inconvenientes que ello implica.

La campaña incluye colocación de rótulos en diversos puntos, información directa a la población, así como material visual en las redes sociales del ayuntamiento con el fin de generar conciencia.

Quien visite el Parque Ambiental Municipal Río Loro, en Cartago, encontrará nuevos atractivos y áreas de enseñanza en este bosque virgen de 23 hectáreas.
Entre las nuevas atracciones está el serpentario  para aprender sobre el ciclo de vida de estos reptiles, así como también hay un módulo de lombricultura y compostaje.
Este Parque Ambiental es una zona protectora del recurso hídrico y una fuente que alimenta parte del acueducto de agua potable de Cartago, a la vez que una zona educativa y de observación de fauna y flora de la zona.
Estas atracciones se suman a las ya existentes como el mariposario, zonas de juegos infantiles, áreas de estar, observatorio y más.
Una participación oficial de 1.000 ciclistas, más los que lo hagan sin contar con la inscripción oficial, tendrá la octava edición de la Ecocarrera Recreativa 2019 a realizarse el próximo 2 de junio a las 9 am.
Esta carrera no competitiva tiene como finalidad despertar interés y concienca sobre los temas ambientales y por ello se desarrolla en escenarios y rutas llenas de naturaleza.
Con un trayecto de 16 Km la salida y el regreso final estarán en el Parque Ambiental Río Loro y los participantes contarán con asistencia durante el recorrido, refrigerio  y una medalla al finalizar la carrera.

En el Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2

Municipalidad de Cartago lanza proyecto “Cartago Transporte Verde”

Con Bicicletas Eléctricas, Centros de Carga para Vehículos Eléctrico y vehículos municipales

En el marco del Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2, la Municipalidad de Cartago inauguró el proyecto “Cartago Transporte Verde”, el cual busca promover el uso de vehículos eléctricos y medidas para la protección del medio ambiente tanto por parte de la institución como por los ciudadanos.

“El proyecto se compone de tres ejes: el primero es concientizar a la población para que en sus prácticas diarias modifique sus hábitos para reducir la huella de carbono; como segundo punto la educación, por parte de nuestro gobierno local llevamos capacitaciones a escuelas y estaremos brindando talleres referentes al uso de vehículos eléctricos; y finalmente con el impulso de proyectos entre ellos las Bicicletas Eléctricas, los cuatro centros de recarga de vehículos eléctricos (que inauguramos hoy) y la compra de vehículos eléctricos por parte de la institución”, resaltó el alcalde de Cartago, Rolando Rodríguez Brenes

El plan “BicipúbliCartago” es impulsado dentro de proyecto Movilidad Sana y Sostenible que el ayuntamiento cartaginés ha puesto en marcha, en los últimos años, se trata de una segunda etapa de la iniciativa de BicipúbliCartago, la cual desde el 2016 ha puesto a disposición de la población el préstamo gratuito de 100 bicicletas convencionales.

Las bicicletas eléctricas estarán en las tres estaciones de BicipúbliCartago ubicadas contiguo al Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Estación del Tren y el Colegio Universitario de Cartago (CUC).

“Cada día el planeta nos da señales de que debemos tomar decisiones que apunten a la descarbonización, y hoy por hoy si bien tenemos un país con energías limpias y amplia cobertura boscosa la matriz energética nos muestra que la mayoría de hidrocarburos que consumimos en Costa Rica son los que se utilizan en la flota vehicular en todo el país, por eso desde nuestro gobierno local estamos impulsando el uso de medios de transporte alternativos entre ellos el uso de la Bicicleta”, recalcó el alcalde de Cartago, Rolando Rodríguez.

 

Premiación se da en instituciones comprometidas con el medio ambiente

Municipalidad de Cartago mayor galardonada en Bandera Azul Ecológica

  • Municipio fue galardonada con 8 banderas
  • Edificaciones cumplieron con una serie de condiciones ambientales en sus instalaciones
  • Calificación estuvo a cargo del equipo técnico de AYA, UNGL, IFAM y Dirección de Gestión de Calidad Ambiental.
El Centro Municipal de Educación para el Cuido Animal (CMECA), Anfiteatro Municipal, Centro Cívico por la Paz, Escuela Vial Infantil Municipal, Mercado, Museo, Palacio y Plantel Municipal, fueron galardonados en el Programa Bandera Azul Ecológica que busca comprometer a las municipalidades en programas ambientales, conviertiéndose en el Ayuntamiento con más banderas acreditadas del país. “Recibimos orgullosos estos ocho galardones que demuestran los trabajos que ha venido desarrollando la Municipalidad en pro del medio ambiente, en el cual, el Municipio forma parte de los resultados que  se han obtenido en el consumo eléctrico, utilización de papel, ahorro de agua, reciclaje, siembra de árboles, educación ambiental, entre otras acciones que han permitido evidenciar el compromiso que tenemos como Gobierno Local con el medio ambiente”, explicó, Rolando Rodríguez Brenes, alcalde del Cantón Central de Cartago. Para la premiación 2018, efectuada el 23 de mayo 2019, la Municipalidad de Cartago fue el único Ayuntamiento  a nivel nacional en ser galardonada con 8 banderas, evidenciando así los trabajos y gestiones internas y externas, además de comprometerse aún más con factores para el desarrollo sostenible del cantón.  “Esta premiación es el resultado del trabajo en equipo,  que ha visualizando  como principal objetivo la protección del medio ambiente, de ahí, que seguiremos fortaleciendo las bases que hoy ven sus frutos con puntuaciones altas en las mediciones del Programa Bandera Azul Ecológica”, conversó, Rodríguez Brenes. A partir de la premiación el Municipio de Cartago seguirá su compromiso de cumplir con los requerimientos que  permitieron que alcanzara el mayor número de banderas a nivel nacional como lo son:
  • El cumplimiento de las legislacioones sociales y ambientales vinculates
  • La medición y reducción del consumo de combustibles fósiles.
  • Gestionar el recurso hídrico tanto a lo interno, como a lo externo de la institución.
  • Impulsar el cumplimiento de la Ley, la reutilización o tratamiento de las aguas servidas.
  • Medir, reducir y controlar el consumo de energía eléctrica.
  • Fomentar la reducción, medición, reutilización, reciclaje y disposición adecuada de los residuos sólidos.
  • Medir, reducir y controlar el uso de contaminantes atmosféricos.
  • Incorporar c riterios ambientales, económicos y sociales en las compras de la organización.
  • Realizar actividades de educación ambiental, cuantificar y analizar su impacto.
  • Realizar actividades para la protección del ambiente natural del cantón.
  • Realizar actividades para favorecer la adaptación del cantón ante el cambio climático.
Milena Torres Morales, encargada de la Unidad Técnica Ambiental, compartió con los asistentes la trayectoria de la Municipalidad de Cartago en el Programa Bandera Azul Ecológica.
   

Restablecimiento será paulatino y continua

La Municipalidad de Cartago dará inicio con el restablecimiento del servicio de recolección de residuos ordinarios 2 veces por semana en el Cantón Central de Cartago, además, la programación de recolección de basura no tradicional los días sábados en diferentes zonas que serán alternadas.

“Con el objetivo de contribuir a mejorar la situación sanitaria de nuestra Ciudad, la limpieza, el ornato, le pedimos a la ciudadanía ser el primer vigilante para que las personas inescrupulosas no saquen la basura el día que no les corresponde, no hagan acumulaciones de basura donde no deben hacerlo, es hora de mostrar nuestra educación ambiental, embellezcamos, reconstruyamos Cartago”.

Mario Redondo, alcalde de Cartago

El restablecimiento de recolección se hará de manera paulatina a partir de julio y se irá extendiendo hasta el mes de octubre, por lo que los vecinos deben tener paciencia hasta que les corresponda la fecha en el que se les brindará el servicio 2 veces por semana.

La programación paulatina corresponde en parte a la situación que enfrenta el país con la Pandemia, así como de garantizar el buen uso de los recursos municipales, por ello, la Municipalidad de Cartago enfatizá en respetar las fechas en las que iniciará a 2 días la recolección en las comunidades, partiendo este proyecto con el distrito de Guadalupe cuya recolección será los días martes y viernes a partir del 21 de julio.

El 27 de julio empezará el distrito de El Carmen y Carrez con recolección los días lunes y miércoles.

Taras y La Lima iniciará el 3 de agosto con recolección los días lunes y jueves.

Las urbanizaciones: Cocorí y Manuel de Jesús Jiménez comenzarán el 4 de agosto con recolección los martes y jueves.

El distrito de Agua Caliente empezará con el restablecimiento los martes y viernes a partir del 11 de agosto.

La comunidad de Lourdes y alrededores del Estadio Fello Meza les corresponderá los días miércoles y viernes a partir del 19 de agosto; Bailey y Quircot los lunes y jueves dando inicio el 24 de agosto.

Para el mes de setiembre iniciará la recolección 2 veces por semana la Pitahaya los martes y viernes; Llano Grande a partir del 09 de setiembre los miércoles y viernes; del 22 de setiembre: Residencial El Molino y Dulce Nombre los martes y jueves, para ésta misma fecha iniciará la comunidad de Navarro del Socorro con recolección los miércoles.

El distrito de Quebradilla, La Campiña, Coris y Bermejo a partir del 23 de setiembre y corresponderá los días miércoles y viernes.

La comunidad de Fátima y alrededores del INS deberán sacar los residuos los lunes y jueves a partir del 28 de setiembre; Caballo Blanco a partir del 29 de setiembre los días martes y viernes.

El sector de Ochomogo contará con el servicio 2 veces por semana desde el 5 de octubre, cuya recolección será los lunes y miércoles.

San Blas corresponderá los martes y jueves a partir del 6 de octubre.

El distrito de Tierra Blanca del 12 de octubre en adelante contará con éste servicio los días lunes y miércoles; a partir del 19 de octubre la comunidad de Copalchí los días lunes y jueves; Santa Elena desde el 20 de octubre los martes y viernes.

Los vecinos alrededor de la Basílica y Tecnológico continuan con la recolección los lunes y viernes.

El Municipio de Cartago hace un llamado a la ciudadanía a respetar las fechas de reprogramación y  no sacar la basura si aún el rol no está para determinada comunidad, de ahí que puede ingresar a la página web: www.muni-carta.go.cr o bien seguir las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter)  para informarse de las fechas y cortes de recolección de residuos.

Municipalidad de cartago


(506) 2550-4400

info@muni-carta.go.cr

Ubicación: Frente a la Plaza Mayor, Avenida Central, Cartago

Horario Atención al Público:

•Plataforma de Servicios y Cajas de Banco: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. - 3:30 p.m.

•Plataforma Corralillo: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. - 5:00 p.m •Oficina Paseo Metrópoli: Lunes a Domingo y Feriado de 12:00md - 8:00 p.m.

•Kioscos de Autoservicio ubicados en: Paseo Metrópoli, Corralillo, Palacio Municipal; disponibles los 365 días del año a toda hora.

redes sociales


Descargue nuestra app muni móvil



MAPA DEL SITIO


Sitio actualizado 05 de Marzo del 2021

municipalidad de cartago. derechos reservados 2021.