
Algunos de los programas que implemento la Municipalidad de Cartago en este tema son:
El Proyecto BicipúbliCartago nos permite facilitar el transporte para contribuir con la movilidad sana y sostenible del cantón, siendo este proyecto una solución integral para garantizar la salud pública en nuestra población, esta es una iniciativa que apunta a dos objetivos importantes: promover estilos de vida saludable y medios de transporte amigables con el ambiente. La proyección y aceptación del cantón enmarca el éxito de este programa, mostrando los siguientes datos.
El gráfico siguiente muestra la cantidad de bicicletas prestadas por estación de acuerdo a las 3 estaciones ubicadas en el cantón, obteniendo un 43% en la estación del TEC, un 49% en la estación del tren y un 8% en la estación del CUC.
CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL SIN AUTOS
El 22 de setiembre de cada año se celebra el día mundial sin autos, con el fin de generar conciencia en la población sobre el uso excesivo de vehículos y las múltiples consecuencias negativas que ello provoca. En esta fecha se insta y motiva al personal municipal en participar de una campaña masiva para que dicho día no se utilice el vehículo personal al asistir al trabajo.
Con esta actividad la Municipalidad de Cartago forma parte de un llamado mundial para evitar las emisiones CO2. Como parte de esta actividad se realizó una “ Cleteada por la Ciclovía” con el fin d enfatizar que estos son medios de transporte amigables con el ambiente.
MODERNIZACIÓN SERVICIO DE TREN A CARTAGO
Gracias a las gestiones realizadas por la Municipalida de Cartago y de Paraíso, y a múltiples peticiones manifestadas por los habitantes de nuestra provincia, el 1 de setiembre INCOFER anunció las reparaciones en la red ferroviaria que conducirá el tren desde la Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles hacia Paraíso para posteriormente ampliar el servicio que beneficiará a quienes habitan en esta región; todo esto dentro del plan de modernización del INCOFER.
Los gobiernos regionales y metropolitanos son especialmente importantes en el desarrollo y el mantenimiento de las infraestructuras para abastecer las zonas urbanas y vincularlas con sus territorios circundantes. Este objetivo consiste en situar a las ciudades en el centro del desarrollo sostenible en un mundo cada vez más urbanizado.
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sea inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Los gobiernos de las ciudades son responsables de promover el uso del transporte público en las zonas urbanas con el objetivo de mejorar la seguridad en las carreteras y reducir las emisiones. En el contexto de la rápida urbanización global, la planificación urbana participativa es más importante que nunca para prevenir la expansión incontrolada, aborda la segregación y reducir las emisiones de carbono en las ciudades. La Municipalidad de Cartago, en el ámbito de inversión y el mejoramiento de la infraestructura vial del cantón, realizó las labores de mantenimiento en la Red Vial Cantonal durante el periodo 2017-2018, actividades que obedecieron a la programación establecida mediante el plan de trabajo, de igual manera trabajando en busca del cumplimiento de las metas establecidas en el PAO 2018, y con base en la estrategia institucional de la gestión para resultados y a lo descrito en el Reglamento 34624-MOPT.294.
En este mismo portal se presenta el detalle de intervenciones más importantes realizadas a la red vial cantonal con recursos económicos provenientes de la Ley N° 8114 “Simplificación y Eficiencia Tributaria” y Ley N° 9329 “Primera Ley Especial para la Transferencia de Competencias: Atención Plena y Exclusiva de la Red Vial Cantonal.
INAUGURACIÓN “PUENTE PIEDRA”
Con una inversión superior a los 116 millone de colones realiza por la Municipalidad de Cartago y coordinada con el Concejo de Distrito, se reabrió el puente sobre el Río Toyogres (Puente Piedra), en el distrito de Dulce Nombre y que es transitado como ruta alterna para comunicar los cantones de Cartago y Paraíso. Esta nueva infraestructura cuenta con una superficie de ruedo de 7.3 metros aproximadamente, dos carriles, aceras peatonales en ambos lados con baranda tipo New Jersey para protección de los peatones.
INAUGURACIÓN NUEVAS OBRAS PRUSIA
En compañía del Ministro de Ambiente y Energía, Edgar Gutiérrez, de la Alcaldesa de Oreamuno, Catalina Coghi, inauguramos el pasado 17 de marzo: el mirador al Sanatorio Durán, caseta, aula de capacitación, mirador en el Parque Nacional Volcán Irazú, y el camino al Parque Prusia; proyecto en el que la Municipalidad de Cartago invirtió en su sector 122 millones de colones. Con estas obras se habilita la accesibilidad y visitación de nacionales y extranjeros a la zona norte de Cartago, permitiendo el desarrollo de las comunidades, tanto desde el punto turístico como comercial.
REUNIÓN BLINDAJE CLIMÁTICO
Dentro de la línea que lleva este municipio de ser líderes en el tema de BLINDAJE CLIMÁTICO, nos reunimos el 6 de setiembre con representantes del IFAM, ICAP (Instituto Centroamericano de Administración Pública), el señor Ricardo Sancho, consultor internacional especialista en el tema, para recibir la noticia que la Municipalidad de Cartago ha sido seleccionada por estas instituciones y el BID para ser parte el Proyecto Regional Centroamérica y el Caribe de Blindaje Climático en las inversiones de obras públicas de infraestructura.
REHABILITACIÓN DE LA SUPERFICIE DE RUEDO “CALLE SAN BLAS” DISTRITO EL CARMEN
Dentro de las actividades de mantenimiento cabe resaltar el desarrollo de actividade de rehabilitación y mejora de algunas rutas con recursos propios de la administración.
ORDENAMIENTO VIAL MOVILIDAD Y TRANSPORTE
En el contexto de la rápida urbanización global, la planificación urbana participativa es más importante que nunca para prevenir la expansión incontrolada, aborda la segregación y reducir las emisiones de carbono en las ciudades.
En un esfuerzo mancomunado entre la Municipalidad de Cartago y el MOPT a través de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito y el Consejo de Transporte Público, se estableció un nuevo plan de reordenamiento vial de la ciudad de Cartago, el cual incluye parqueos vehiculares, paradas de taxis y autobuses.
Este plan empieza a elaborarse desde el periodo 2014 con una serie de conteos vehiculares en distintos puntos designados por la DGIT, para aforar la cantidad de automotores que ingresan y salen del casco urbano de la ciudad. Una vez tabulados estos resultados, se establecieron las estrategias para minimizar los problemas de tránsito presentes e nuestra ciudad.
La Unidad Técnica de Gestión Vial lleva a cabo el mantenimiento del pavimento mediante bacheos rutinarios de calles y avenidas, así como la señalización vial vertical del centro urbano de Cartago. En coordinación con el CONAVI se realizan trabajos a profundidad parcial de las rutas nacionales y de travesía bajo el contrato de conservación vial. Se pavimentó la calle al sur del INS para realizar el traslado de paradas de autobuses.
Al costado este del Colegio Miravalles se pavimentó una ruta alterna para el flujo vehicular de la Ruta Nacional 231. Por su parte, la Policía Municipal invierte recursos anualmente para llevar a cabo la seguridad de las vías del centro urbano de Cartago.
redes sociales
Descargue nuestra app muni móvil
MAPA DEL SITIO
Sitio actualizado 04 de Diciembre del 2023