Ubicación: Se encuentra ubicada 2 kilómetros (km) al noroeste del plantel de RECOPE sobre carretera a Avance, en el distrito de San Nicolás, de la provincia de Cartago.
Caudal promedio: 75 litros por segundo (l/s).
Comunidades que abastece: Ochomogo, Loyola, Quircot y Pedregal, todas éstas ubicadas en el distrito de San Nicolás. En su mayoría son servicios domiciliares, con un importante número de industria y comercio.
Tanque de Almacenamiento: Ubicado en el Plantel de RECOPE de Ochomogo. Su capacidad de almacenamiento es de 1000 metros cúbicos (m3).
Aspectos técnicos: Este sistema está conformado por una serie de nacientes captadas mediante una losa de concreto, la naciente se conoce por el nombre de Río Loro.
Historia: Esta naciente fue captada desde el año 1923, se encuentra rodeada de un bosque llamado Bosque de Quercua, el cual junto con la naciente abarcan 23 hectáreas de terreno Municipal.
Cloración: Cloro gas.
Ubicación: El manantial Paso Ancho se ubica en Oreamuno de Cartago, entre las coordenadas para Costa Rica CRTM-05 1.092.681 N y 514.194 E, a una altitud de 1651 m.s.n.m. Mientras que Lankaster, está ubicada en el mismo sector, entre las coordenadas 1.092.524 N y 514.136 E, a una altura de 1638 m.s.n.m.
Caudal promedio: Las fuentes de este sistema son dos manantiales, Lankaster y Paso Ancho, los cuales producen 20-40 l/s y 100-110 l/s respectivamente.
Comunidades que abastece: San Blas y El Carmen.
Tanque de Almacenamiento: Tanque Turbina el cual recibe el agua de Paso Ancho y el Tanque San Blas 750, que recibe el agua de Lankaster
Cloración: Son de tipo cloro gas en ambos tanques, marca superior, con una capacidad de 50 libras por día y un eyector. La desinfección se lleva a cabo las 24 horas del día, con una dosificación de 10 libras por día. El agua que procede de la naciente Paso Ancho se clora en línea (desde el 2017) en caseta de cloración, esto ha permitido mantener concentraciones de cloro más estables de acuerdo a lo que se indicó anteriormente.
Ubicación: Se encuentra ubicado en el distrito de San Nicolás, Quircot, entre las coordenadas CRTM05 1093695 N y 507130 E, con una elevación de 1561 metros sobre el nivel de mar (m.s.n.m).
Caudal promedio: 80-85 l/s.
Comunidades que abastece: Quircot, Taras, Fátima, Loyola, Lima, Fecosa, Cartago 2000
Tanque de Almacenamiento: El sistema cuenta con dos tanques, ambos están asentados, uno es metálico y el otro es de concreto. Están ubicados en Quircot, a pocos metros de la naciente.
Historia: La naciente Río Arriaz posee 119 años de funcionamiento y actualmente en su cercanía cuenta con un complejo educativo ambiental del mismo nombre.
Cloración: Después de la captación el agua es clorada con cloro gas. La desinfección se lleva a cabo las 24 horas del día, con una dosificación de 10 libras por día.
Ubicación: Esta naciente se ubica en Lourdes, en el Cantón Central de Cartago, en la Hoja Topográfica Tapantí, coordenadas Lambert Norte 200.852/546.093. Tanto la naciente como los tanques se encuentran ubicados frente a la Ladrillera Industrial Agua Caliente
Caudal promedio: 3,2 l/s.
Comunidades que abastece: La comunidad abastecida es Lourdes de Agua Caliente, es su mayoría son servicios domiciliares.
Tanque de Almacenamiento: Tiene un tanque de concreto con una capacidad de 10 m3.
Cloración: En cuanto a los sistemas de desinfección es de tipo hipoclorito de sodio
Ubicación: Esta naciente se encuentra ubicada en la comunidad de San Juan Norte perteneciente al Distrito de Corralillo, Cantón de Cartago. Sus coordenadas son en Lambert Norte 533224 E y 199359 N.
Caudal promedio: 17-19 l/s
Comunidades que abastece: Las poblaciones beneficiadas son: Loma Larga, San Juan Norte y San Juan Sur (esta última comunidad es administrada por la ASADA de San Juan Sur de Tobosi). La composición de los usuarios por tipo de servicio es de 95% vivienda.
Tanque de Almacenamiento: Con respecto a los tanques, cada una de las comunidades tiene sus tanques. Para la comunidad de Loma Larga los 6 tanques se encuentran semienterrados, siendo estos de concreto, se encuentran ubicados 800 metros (m) norte de la iglesia católica de dicha comunidad. Cada tanque tiene las siguientes dimensiones: 2 m ancho x 3 m largo x 3 m alto, con una capacidad de 108 m3; además, de un tanque de concreto de 15 m3 son de fácil acceso y cuentan con electricidad.
En San Juan Norte se tiene un tanque asentado de concreto, localizado 1 km al norte de la Iglesia Católica de dicha comunidad, conocido como la Virgen. Este tanque tiene las siguientes dimensiones: 5 m ancho x 10 m largo x 3 m alto, con una capacidad de 150 m3. Es de fácil acceso y cuenta con electricidad. En esta comunidad se localiza un tanque quiebra gradiente de 1m2. Hay un tanque de 20 m3 conocido como Imas, que tiene muy fácil acceso, y es construido en concreto.
Historia: Este sistema tiene aproximadamente 57 años de operación
Cloración: Se utiliza el cloro gas.
Ubicación: La Naciente Padre Méndez se encuentra ubicada en el Distrito de San Nicolás, en las coordenadas Lambert 544754 E / 208968N de la hoja topográfica Istarú, IGN, 2 km al norte-este de la Torre del ICE de San Rafael de Quircot. La altura aproximada es de 1800 m.s.n.m.
Caudal promedio: 13 l/s
Comunidades que abastece: La población abastecida corresponde a 2250 personas, de las comunidades de Quircot, Urbanización San Rafael, Urbanización La Inmaculada, Lomas de Quircot en San Nicolás y cuarta etapa del Fraccionamiento El Atardecer. En cuanto a la composición de los usuarios esta consta de domiciliaria, comercial, industrial y de gobierno.
Tanque de Almacenamiento: Tanque de Quircot
Cloración: Hipoclorito de calcio (pastilla)
Ubicación: Esta naciente se encuentra en Lourdes de Agua Caliente de Cartago, 2 km al sur de la Iglesia católica. Se encuentra entre las coordenadas Lambert 546.911E y 200537N a una altura de 1367 m.s.n.m.
Caudal promedio: 0,5 l/s.
Comunidades que abastece: La población beneficiada es Mata de Guineo, de Lourdes de Agua Caliente, de los cuales el 100% es de tipo domiciliaria.
Tanque de Almacenamiento: El tanque de almacenamiento es de concreto y se encuentra semienterrado. Ocupa un área de 2 m2 y tiene una capacidad de 3 m3.
Historia: El sistema tiene once años de operación iniciando en el año 2010
Cloración: Hipoclorito de calcio en pastilla.
Ubicación: Se localiza 200 m este de la entrada al relleno Sanitario Municipal Los Pinos, Navarro de Dulce Nombre, también conocido como Navarro del Socorro. Se encuentra entre las coordenadas Lambert 549921 E y 200599 N.
Caudal promedio: 5- 9,7 l/s
Comunidades que abastece: La población beneficiada es Navarro de Dulce Nombre conocido como Navarro del Socorro, con tipos de servicios mayoritariamente domiciliar
Tanque de Almacenamiento: El tanque es de tipo asentado, construido en concreto. Sus dimensiones: son 10 x 6 x 2 m. Su capacidad es para 120 m3
Aspectos técnicos: La fuente de este sistema son dos nacientes: Navarro 1 y Navarro 2, la distancia entre ambas es escasos 50 m por lo que se toma como solo una naciente
Cloración: Cloro gas.
Ubicación: La naciente se encuentra ubicada en el distrito de Tierra Blanca, en las coordenadas 547221E/208202N de la hoja topográfica Istarú.
Caudal promedio: 5 a 8 l/s
Comunidades que abastece: Esta naciente abastece alrededor de 520 habitantes en la zona del Alto de San Blas
Tanque de Almacenamiento: La captación está construida cerca del cauce del Río Toyogres y el conducida por gravedad al Tanque San Blas que tiene una capacidad de 250 m3, construido en concreto
Cloración: hipoclorito de sodio.
Ubicación: La naciente se encuentra ubicada en el distrito de Tierra Blanca.
Caudal promedio: 1 a 3 l/s
Comunidades que abastece: Esta naciente abastece alrededor de 970 habitantes en la zona del Banderilla
Cloración: Hipoclorito de sodio con bomba dosificadora.
Ubicación: Las nacientes de este sistema se encuentran ubicadas en el Distrito de San Miguel del Cantón de Desamparados y en Copalchi perteneciente al Distrito de Corralillo, cantón de Cartago.
Caudal promedio: 3.43 l/s
Comunidades que abastece: San Isidro de Alumbre
Tanque de Almacenamiento: Tanque de concreto de 20 m3
Aspectos técnicos: Las nacientes que conforman este Sistema son Mojón, Piedades y Los Barrios, estás son las coordenadas de cada una de las nacientes, a saber:

Historia: Este sistema tiene aproximadamente 59 años de operación, está compuesto por cuatro nacientes, las principales son las de El Mojón por tener mayor caudal, Irvin/Piedades y Barrios.
Cloración: Las nacientes de El Mojón no se captan directamente en las nacientes, sino que es un sistema de captación en la quebrada, por lo tanto requieren de un sistema de tratamiento del agua, la cual consiste en un filtro de piedra, donde se capta el agua, el agua pasa a un tanque de reunión donde se le añade una solución de sulfato de aluminio y luego pasa a una serie de filtros de arena y carbón activado, posteriormente se clora con pastillas de hipoclorito de calcio al 60% con un clorador de recámara húmeda, después el agua se almacena
Ubicación: Esta planta está ubicada 200 m al Sur de la Escuela Sony en Cartago, Distrito de Dulce Nombre, en las coordenadas CRTM-05 509162 E / 1089620 N. La altura aproximada es de 1439 m.s.n.m.
Caudal promedio: 300 l/s
Comunidades que abastece: La población abastecida que supera los 22.500 servicios, de las comunidades de los distritos Dulce Nombre, Agua Caliente, Oriental, Occidental, Guadalupe y parte del distrito de El Carmen. En cuanto a la composición de los usuarios esta consta de domiciliaria, comercial, industrial y de gobierno
Tanque de Almacenamiento: Se tienen dos tanques de almacenamiento, conocidos como tanque nuevo y tanque viejo. Son de 2.500 m3 cada uno y son de concreto.
Aspectos técnicos: El Sistema tiene una serie de válvulas y tanques secundarios que permiten realizar una distribución más solidaria del agua, así como asegurar que la zona comercial, que corresponde al centro del cantón, permanezca siempre con agua. Se cuenta con una serie de válvulas a lo largo de la red que se encuentran automatizadas y permiten regular el caudal y presión del agua suministrada. Además, se tienen puntos de control en puntos críticos del Sistema y se puede ver presión y/o caudal a través de un Sistema SCADA.
Comunidades que abastece: La población beneficiada son los distritos Oriental, Occidental, San Francisco, Dulce Nombre, Guadalupe, Parque Industrial, Paseo Metrópoli, La Campiña y Jardines de Agua Caliente.
Historia: El proyecto Orosi es un proyecto que nació por iniciativa del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) en la década de los ochentas para abastecer de agua potable a pobladores del Valle Central. Este proyecto consiste en la captación de siete ríos: Pejibaye, Tapantí, Badilla, Porras, Villegas, Humo y Macho, a cargo del Instituto Costarricense de Electricidad que se van uniendo en un túnel hasta llegar al Embalse El Llano, parte del proyecto de generación eléctrica de Río Macho. En este embalse el AyA tiene una toma para el acueducto. Cloración: Cloro gas. Se realiza directamente después de los tratamientos de potabilización
redes sociales
Descargue nuestra app muni móvil
MAPA DEL SITIO
Sitio actualizado 22 de Septiembre del 2023