(506) 2550-4400

llamar

(506) 2550-4400

  • Portal Municipal
  • Portal Ciudadano
  • Agenda Cultural y Recreativa
  • Transparencia Institucional
  • Guía Telefónica
  • boletín informativo
  • Noticias y Avisos
  • Consúltenos
  • Pagos en línea

.

.

.

❮
❯
  • INGRESAR
  • REGISTRARSE

Utilice los mismos credenciales de Muni Móvil.



Atención: La creación de un usuario para ingresar solo es permitida si usted es contribuyente.

Cartago

df

  • Tarifa Hídrica
  • Programa Compras de terreno
  • Programa de Educación Ambiental
  • Campañas de Recolección de envases de Agroquimicos en las comunidades de Llano Grande y Tierra Blanca
  • Proyecto de uso eficiente del agua
  • Pago de servicios Ambientales como Herramienta de Conservación para el Recurso Hidríco del Cantón de Cartago
  • Reforestación en zonas de protección de nacientes y zonas aledañas
  • Esfuerzos que realiza la Municipalidad del Cantón de Cartago en función al cumplimiento de la Ley de Residuos Sólidos 8839

El 13 de enero del 2012 se publicó en la Gaceta Nº10 el pliego tarifario correspondiente a una nueva tarifa Hídrica. Los ingresos de este rubro son destinados a un presupuesto de “Conservación del Recurso Hídrico”, el cual es utilizado para fortalecer acciones para la protección de las nacientes, pago por servicios ambientales, compra de terrenos para protección, reforestaciones, estudios técnicos y educación ambiental.

La protección de las nacientes y de sus zonas de protección es necesaria para mantener la calidad y cantidad potable del agua de cada una de las nacientes que utilizamos.

Como municipalidad nuestra responsabilidad va más allá de sólo la prestación del servicio público de acueducto, debemos velar por que los recursos que se utilizan para brindar este servicio, estén protegidos en condiciones ambientales seguras, acordes a mantener la calidad y cantidad del agua utilizada para consumo.
A través de la tarifa hídrica, y a partir del 2014, se está ejecutando un programa de compra de tierras que son de protección del recurso hídrico

El plan de Educación Ambiental busca desarrollar acciones dirigidas a la sensibilización de todos los sectores sociales, sobre la importancia de la protección, manejo, uso responsable y conservación del recurso hídrico, desde una perspectiva ambientalmente sostenible

En coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Fundación Limpiemos Nuestros Campos se realizan estas campañas, la finalidad de estas campañas es evitar que los envases de agroquímicos (considerados como un residuo especial) termine en los ríos y mares, o bien que sean quemados, además de hacer conciencia entre la comunidad agrícola del mejor manejo de estos envases para que no se ponga en riesgo la salud ni el ambiente. Los envases recolectados son seleccionados y llevados a reciclar o intervenidos mediante co-procesamiento. Se trabaja con los dos distritos más agrícolas del cantón

Este proyecto busca fomentar entre los niños de las escuelas públicas y los usuarios de los edificios municipales el uso eficiente de agua, mediante la sustitución paulatina de los grifos que no tienen una tecnología para el ahorro de agua por grifos qué si lo tienen, lo que producirá un ahorro de agua en las actividades cotidianas

Por medio del Convenio para Financiamiento de Pago de Servicios Ambientales, entre FONAFIFO y la Municipalidad de Cartago se establece la implementación del PSA Hídrico, en el cual la Municipalidad a través del FONAFIFO reconoce la protección de las microcuencas donde se encuentran los manantiales que utiliza el acueducto como un servicio brindado por la finca o fincas en varias modalidades del programa: reforestación, sistemas agroforestales, regeneración natural y protección de bosque; con el fin de mejorar la calidad y cantidad del agua que nos abastece. Esto basado en estudios sobre la caracterización de las microcuencas y las necesidades de conservación de nuestro cantón para mantener el suministro de agua.

Los fondos para este proyecto se alimentan del aporte de todos los cartagineses que son usuarios del Acueducto, pues proviene de la Tarifa Hídrica, la cual genera un presupuesto para la Conservación del Recurso Hídrico; aprobado en el 2011 por el Concejo Municipal. La misma tiene un costo de 16 colones por cada metro cúbico que se consuma en el servicio medido, y un costo por servicio fijo de 560 colones.

El proyecto incluye las microcuencas de las nacientes Río Loro, Arriaz, Padre Méndez, Misión, San Blas, Paso Ancho, Lankaster, Ladrillera, Mata Guineo, Navarro o Ortiga, y actualmente se incluyó la parte de la micro-cuencas del RioTiribí que pertenece a Cartago

Con este proyecto se pretende aumentar la cobertura boscosa que pueda dar resguardo a las nacientes así como sus zonas de protección y zonas aledañas que tengan influencia en las mismas, para lo cual se siembran y donan árboles principalmente nativos, que pueden ser frutales, para la vida silvestre o para fines de protección.

También se está implementando la siembra de árboles y plantas ornamentales para mejorar la belleza escénica de algunas zonas urbanas pertenecientes al municipio.

Se realizan donaciones a agricultores y/o propietarios que desean reforestar, ya sea para mejorar sus sistemas productivos con formas más amigables al ambiente o para recuperación y restauración de áreas, lo cual contribuye a la protección de nuestro recurso hídrico.En algunos casos se realizan campañas de reforestación, con grupos de voluntarios de Universidades, Colegios, Organizaciones o empresas con Responsabilidad Social Ambienta

•Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Instituto Tecnológico de Costa Rica a través del Centro de Transferencia y Transformación de Materiales (CTTM) y la Municipalidad de Cartago para garantizar a las empresas de zonas francas un servicio de recolección y manejo responsable de las mermas, subproductos y desperdicios que se producen en el Parque Industrial de Cartago.


• Programa de reciclaje a lo interno de la Municipalidad.

• Acciones para crear una cultura en el tema de manejo adecuado de residuos sólidos por medio de concienciar a los funcionarios de la importancia de la valorización de los residuos y principalmente tomar consciencia de que es una tarea y responsabilidad de todos.

• Educación ambiental en el tema de manejo adecuado de residuos sólidos para la población del cantón.

• Capacitaciones.

• Campañas de limpiezas urbanas.

• Talleres.

• Charlas.

• Material didáctico alusivo al tema y usado en diversas actividades educativas.

• Educación Ambiental en el Parque Ambiental Municipal Río Loro.

• Se cuenta actualmente con el Plan para el Manejo de Residuos Sólidos del Cantón de Cartago y su reglamento.

• Campaña Recolección de árboles de navidad.

• Campañas diversas en diferentes comunidades.

• Campaña de Reciclaje durante la Romería Nuestra Señora de Los Ángeles -Ecoromeria.

• Servicio de limpieza de caños, alcantarillas y vías.

• Servicio de limpieza en espacios públicos (Parques y parques infantiles)

Municipalidad de cartago


(506) 2550-4400

portal@muni-carta.go.cr

Ubicación: Frente a la Plaza Mayor, Avenida Central, Cartago

Horario Atención al Público:

•Plataforma de Servicios y Cajas de Banco: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. - 3:30 p.m.

•Plataforma Corralillo: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. - 5:00 p.m •Oficina Paseo Metrópoli: Lunes a Domingo y Feriado de 12:00md - 8:00 p.m.

•Kioscos de Autoservicio ubicados en: Paseo Metrópoli, Corralillo, Palacio Municipal; disponibles los 365 días del año a toda hora.

redes sociales


Descargue nuestra app muni móvil



MAPA DEL SITIO


Sitio actualizado 20 de Marzo del 2023

municipalidad de cartago. derechos reservados 2023.