Apertura el 7 de Agosto de 2017, bajo la administración del Alcalde Rolando Rodríguez Brenes.

La Municipalidad realiza programas preventivos de lucha contra la delincuencia y las drogas, mediante charlas, acciones de participación ciudadana, convivios y dispositivos de seguridad. A la vez en forma paralela se fomentan actividades deportivas, culturales y recreativas para la juventud con miras a generar cambios de actitudes y comportamientos.

Con otras instituciones coordina acciones para la mejora de la vigilancia en todo el cantón, mediante el Centro de Videovigilancia de Cartago, aumentando cada vez más el número de las cámaras de vigilancia.

Se enfatiza el factor preventivo por medio de la Policía Municipal, haciendo efectivo el cumplimiento de las ordenanzas municipales durante todo el año, mediante la coordinación con las distintas áreas municipales para generar más entornos urbanos seguros en alianza con las comunidades y establecer espacios que promuevan la convivencia natural y organizada.

Dirección: Centro Cívico por La Paz Cartago, contiguo al Anfiteatro Municipal.
Teléfono: (506) 2550-4585
Horario: Lunes a Sábado 7:00 a.m. a 6:00 p.m.

PROGRAMAS PREVENTIVOS PARA NIÑOS, JÓVENES Y PADRES DE FAMILIA

1. REDES SOCIALES: Tiene como objeto sensibilizar a los jóvenes y padres sobre el uso adecuado de las redes sociales, así como evitar ser víctimas de bullying, ciberbullying o sexting.



2. EDUCALCOHOL: Se trata de fomentar una cultura de educación para el cero consumo de bebidas alcohólicas por parte de menores de edad y concientizar los efectos de dichas bebidas en el organismo.



3. SABER ELEGIR, SABER GANAR (ICD): Es una guía al joven o niño a saber decir no al ofrecimiento de consumo de drogas, explicando sus efectos y consecuencias que tendría al consumir alguna droga.



4. ESCUELA LIBRE DE ARMAS: Se trata de una charla dinámica sobre los pasos a seguir si un menor encuentra un arma (de fuego o punzo cortante) en la escuela, la casa o su barrio.
5. PADRES Y ESTILOS: Se aborda la forma en que los padres deben poner límites a sus hijos, mediante el análisis de los distintos tipos de padres existentes y la adopción de un modelo.



6. EDUCACIÓN VIAL PARA SECUNDARIA: Se busca un cambio de impacto positivo en los jóvenes dotándolos de una educación vial enfocada en valores, que versa sobre la forma en que deben actuar como futuros conductores.



7. EMBARAZO TEMPRANO Y EDUCACIÓN SEXUAL SANA: Curso de preparación al parto de jóvenes adolescentes embarazadas, en cooperación con la Clínica del Adolescente, a fin de afrontar el parto y concientizar una sexualidad responsable.



8. JUSTICIA RESTAURATIVA EN MATERIA PENAL JUVENIL: Proceso de ejecución de horas de servicio comunal junto al funcionario policial municipal, quien enfatizando en valores supervisa el aporte del joven en favor de la comunidad.



9. ESCUELA VIAL INFANTIL MUNICIPAL: Brindamos educación vial enfocada en valores, a niños entre 5 años a 12 años, por medio de una charla, la observación de un simulador de choque y la práctica como ciclista o peatón en la ciudad a escala.



10. ROL DE VIVENCIAS: Trabajamos por medio de charlas vivenciales de situaciones de riesgo acontecidas en Cartago y testimonios de víctimas y ofensores, para crear una conciencia en los jóvenes del uso adecuado de un vehículo.



11. CUIDO A MI MASCOTA: Tiene como objeto sensibilizar a los habitantes de nuestro cantón, especialmente a los niños, en erradicar toda conducta que implique maltrato animal, así como fomentar acciones tendientes al cuidado de una mascota.



12. DIALOGUEMOS: Es un taller en donde se proporcionan herramientas de vida; se enseña a jóvenes y adultos la resolución de conflictos entre pares, además de promover de manera asertiva el proceso de comunicación.



13. ARTE URBANO: Creamos un espacio en las comunidades donde estos jóvenes puedan dar a conocerse y expresar su arte en los lugares adecuados, basados en valores como paz, no violencia y mensajes positivos. También se imparte la capacitación en centros educativos para la enseñanza de técnicas a los estudiantes, enfocados también en valores.



14. CENTRO CÍVICO PARA LA PAZ: Lugar pensado por y para los jóvenes como centro de recreación, deporte, arte y cultura, mediante la prevención de la violencia y la promoción de la paz.

PROGRAMAS PREVENTIVOS PARA LAS COMUNIDADES

1. COMUPOL: Programa preventivo dirigido a las comunidades para trabajar en conjunto a la municipalidad el fomento del voluntariado y el sentido de pertenencia por la comunidad en donde viven. *Uso de aplicación “Whatsapp” por el cual los habitantes pueden hacer llegar sus denuncias, inquietudes, sugerencias, comentarios y demás.



2. CÍRCULOS DE PAZ: En nuestras comunidades existen algunas relaciones que se han dañado por algún tipo de inconveniente, con este método se ayuda a mejorar la convivencia entre vecinos, fomentar la cohesión social.



3. CASA DE JUSTICIA: Lugar donde las personas pueden resolver sus problemas de manera pacífica mediante el diálogo.



4. PREPARACIÓN AL CURSO TEÓRICO DE COSEVI: De manera gratuita se imparte el curso de preparación al examen teórico de conducción de COSEVI, colaborando en el acceso al trabajo por parte de los cartagineses.



5. RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS: Busca que los vecinos de una urbanización se empoderen de los espacios dados al uso público, mediante el mantenimiento, la organización de actividades y su buen uso.



6. CAPACITACIÓN A VIGILANTES INDEPENDIENTES Y A COMITÉS DE VECINOS ORGANIZADOS: Charla cuyo objeto es capacitar a los vigilantes de urbanizaciones a desarrollar un trabajo técnico y responsable. Así como a los vecinos organizados que contratan personal de cuido, los derechos que tienen y servicios que deben recibir del personal de cuido que contraten.



7. CHARLA A ADULTOS MAYORES SOBRE SEGURIDAD PERSONAL: Se proporciona mediante una charla consejos de cómo cuidarse ante distintos tipos de delincuencia.



8. DESASTRES NATURALES: Se previene a las personas que viven en situación de riesgo, ser víctima ante un desastre natural que afecte a su comunidad.



9. REFORESTACIÓN DE ESPACIOS: Se implementan programas de donación de árboles para el embellecimiento en las comunidades con especies nativas de la zona.

CENTRO CIVICO POR LA PAZ

Se  trabaja en conjunto con el Ministerio de Justicia y Paz la realización de un Centro Cívico, inaugurado el 7 de Agosto del 2017 el cual genera un impacto positivo a la comunidad cartaginesa.

Se trata de un espacio físico en el cual los jóvenes podrán involucrarse en el arte, la cultura y el deporte para prevenir la violencia y promover la paz social.

LOS SERVICIOS BRINDADOS SON: CASA DE LA JUSTICIA, DEPORTE, PROGRAMAS PREVENTIVOS, SALAS DE CAPACITACIÓN, CECIS + Y ARTE

CASA DE LA JUSTICIA
A través de la mediación y conciliación, las personas que carecen de recursos para costear un proceso judicial pueden resolver sus conflictos de forma gratuita mediante la Casa de la Justicia ubicada en el Centro Cívico por la Paz.
DEPORTE
Se cuentan con diversos programas deportivos que incluyen baloncesto, fútbol, patinetas, ciclismo, judo entre otros, organizados por la Municipalidad de Cartago.
PROGRAMAS PREVENTIVOS
La Municipalidad de Cartago realiza programas preventivos de lucha contra la delincuencia y las drogas, mediante charlas, acciones de participación ciudadana, convivios y dispositivos de seguridad.
SALAS DE CAPACITACIÓN
Gratuitas y con diversas capacidades para apoyar talleres y charlas que ayuden a la comunidad cartaginesa.
CECI+
El CECI más grande del país brinda servicio de enseñanza de tecnologías de punta a los jóvenes cartagineses.
ARTE
Teatro, danza y música son parte de la oferta cultural de los programas preventivos de la Municipalidad de Cartago que se brindan en el Centro Cívico por la Paz.

OTROS SERVICIOS DEL CENTRO CÍVICO POR LA PAZ

SERVICIO DE WIFI GRATUITO
ZONA DE COMIDAS
SEGURIDAD MUNICIPAL LAS 24 HORAS DEL DÍA
FUTBOLINES
CANCHA DE FÚTBOL 5 Y BALONCESTO
ZONA PARA PATINAR


MARCO PRÁGMATICO DEL CENTRO CIVICO POR LA PAZ





EJE 1: AUTO CUIDO Y CUIDO

 

• Violencia familiar

• Violencia de género (noviazgo, embarazo en adolescencia)

• Violencia entre pares (bullying)

• Violencia asociada al micro tráfico de drogas

• Robo y daño a la propiedad

• Explotación sexual comercial

• Discriminación






EJE 2: PROMOCIÓN DE LA INCLUSIÓN SOCIAL

Educación

• Técnicas de estudio

• Educación remedial

Empleo-Autoempleo

• Empleabilidad
• Idiomas
• Tecnologías

Cultura de Emprendimiento

• Asociatividad
• Guía para el acceso a servicios o beneficios





EJE 3: CONVIVENCIA Y CULTURA DE PAZ

Principios de la democracia

• Participación ciudadana

Resolución de conflictos

• Mediación
• Manejo del enojo
• Expresión de sentimientos
• Comunicación asertiva
• Acción social



Contacto, denuncias o comentarios