
RUINAS DE LA PARROQUIA DE SANTIAGO APOSTOL EN CARTAGO
La Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol fue fundada entre 1577 y 1580 por sacerdotes franciscanos. A lo largo del tiempo el edificio sufrió daños por constantes terremotos y fue reconstruida varias veces. La estructura actual fue construida con los planos de Francisco Kurtze de 1862 y es el único ejemplo en Costa Rica, de arquitectura con influencia románica. Esta construcción inició en 1870, fue interrumpida por falta de recursos e inicia de nuevo en 1904 pero el terremoto de 1910 detuvo definitivamente su construcción. Actualmente el edificio es custodiado por el ayuntamiento y ofrece a los visitantes un pulmón natural en medio del casco central cartaginés. Dentro del edificio inconcluso, podrá disfrutar de frescos jardines, especies de aves multicolores entre las que destaca el yigüirro, ave nacional costarricense. En los meses de marzo y abril se pueden disfrutar los coloridos árboles ofreciendo un espectáculo de flores que con el tiempo caerán al césped y asemejan alfombras naturales. Muy propicio para captar sus recuerdos fotográficos.
Durante el mes de diciembre de cada año, el ayuntamiento convierte el sitio en un enorme portal o belén navideño, configuras tamaño natural y animales de granja. Esta tradición costarricense se comparte con los visitantes en horarios especiales durante la temporada navideña, junto a las actividades en la Plaza Mayor de Cartago.
Horario de apertura: Martes y Jueves de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. con cierre de 12:00 m.d. a 1:00 p.m. Sábados y Domingos de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. jornada continua. Entrada gratuita. Puede visitar el sitio y realizar su auto guía con los rótulos informativos o bien puede solicitar una visita guiada en la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Cartago. Durante los meses más lluviosos del año podrían modificarse los horarios por seguridad del visitante.
MERCADO MUNICIPAL DE CARTAGO
Entre 1575 y 1886, la Plaza Mayor era el sitio de intercambios comerciales en Cartago. Ya en 1886 el gobierno local contrata a la English Construction & Co. para construir un edificio que albergara al mercado.
En 1910 el terremoto de Santa Mónica destruye la edificación y es la misma empresa la que construye el edificio actual. El inmueble fue declarado en 1991 como interés histórico. Actualmente el mercado municipal alberga una oferta variada en hortalizas de la zona, frutas, especias naturales, panes y repostería, flores, heladerías y varios locales de alimentos y bebidas con platillos muy tradicionales de Cartago como el pozol y los picadillos.
Horario de apertura: Lunes a Sábado de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. Domingos de 6:00 a.m. a 12:00 m.d.
MUSEO MUNICIPAL DE CARTAGO
En este edificio funcionó el primer cuartel militar de Cartago. Luego del terremoto de 1910, el inmueble quedó seriamente dañado y el actual edificio fue reconstruido en la administración del entonces presidente Ricardo Jiménez (1910-1914). El inmueble fue declarado Reliquia Histórica de Valor Arquitectónico en 1984. A partir de Abril del 2010, luego de una nueva restauración liderada por la Municipalidad de Cartago, el edificio se constituyó en el Museo Municipal de Cartago.
Este inmueble alberga muestras y exposiciones temporales e itinerantes de arte plástico y durante todo el año, abre las puertas al visitante de forma gratuita. Además de las colecciones artísticas, podrá disfrutar de talleres y charlas sobre temas actuales de arte plástico, incluyendo la escultura, pintura y fotografía.
En su patio principal, el visitante podrá disfrutar del mural etnohistórico más grande del país, el cual relata la historia de Costa Rica desde la conquista española hasta nuestros días, narrada a través de las pinturas y el enfoque particular del arte.
Puede disfrutar su recorrido por las diferentes salas o solicitar una visita guiada en la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Cartago.
Horario de apertura: Martes a Domingo de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Entrada Gratuita.
redes sociales
Descargue nuestra app muni móvil
MAPA DEL SITIO
Sitio actualizado 25 de Septiembre del 2023