CARTAGO DESDE MI PUPILA. CONCURSO CANTONAL DE FOTOGRAFÍA CON EL USO DEL CELULAR.
Si te gusta la fotografía y vas capturando imágenes con tu teléfono celular, esta noticia es para vos. La Municipalidad de Cartago a través de la Oficina Municipal de Turismo, te invitan a participar del concurso Cartago desde mi Pupila. Fotografía con el uso del teléfono celular en el que se premiará a tres ganadores que logren captar la esencia del cantón de Cartago a través de la fotografía.
Pueden participar personas mayores de edad que tengan su domicilio en cualquiera de los 11 distritos del Cantón de Cartago: Oriental, Occidental, El Carmen, San Nicolás, San Francisco, Guadalupe, Corralillo, Tierra Blanca, Dulce Nombre, Llano Grande y Quebradilla. (Según domicilio electoral.)

Recordá que antes de inscribirte, es importante que leás las bases del concurso.
¡Mucha suerte y muchos clicks!
- En Limpieza y Aseo, Asistente en Construcción, Operario de Buenas Prácticas de Manufactura y Servicio al Cliente.
Este lunes inicia el proceso de capacitación de 200 personas por medio del Centro Municipal de Formación para el Empleo de Cartago, esta es la segunda generación de este programa que anteriormente capacitó a 100 cartagineses.

“Anteriormente, habíamos tenido la graduación de 100 estudiantes, varios de ellos ya han conseguido empleo; en esta segunda generación estaremos capacitando en Limpieza y Aseo, Asistente en Construcción, Operario de Buenas Prácticas de Manufactura y Servicio al Cliente, en estas área, hemos estado hablando con generadores de empleo. El objetivo es brindar destrezas a los cartagineses para que obtenga con mayor facilidad empleo, como parte de nuestro compromiso con el desarrollo del cantón”, comentó el alcalde de Cartago, Mario Redondo Poveda.
Las capacitaciones se darán en cuatro oficios diferentes: Construcción, Operario de Buenas Prácticas de Manufactura, Servicio al Cliente y Limpieza y Aseo.
Este proyecto es liderado por la Municipalidad de Cartago y cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, la Cámara de Comercio de Cartago, Universidad Estatal a Distancia, Banco Popular, Zollner, Paseo Metrópoli y Casoma.
El proceso educativo les permitirá a jóvenes y adultos cursar una preparación integral para el empleo, combinando la formación humana con la formación para el trabajo; siguiendo contenidos y metodologías innovadoras.
La Asociación Somos Arte, Belleza y Educación para la Realidad (SABER), es la instancia ejecutora del proyecto, en el marco del Convenio de Cooperación entre la Municipalidad de Cartago y la Asociación. El objetivo del convenio es la cooperación entre las partes para facilitar y lograr la participación de personas habitantes del cantón de Cartago que no cuenten con educación formal, con la finalidad primordial de que aprendan un oficio que les permita insertarse en el mercado laboral y obtener las herramientas motoras, mentales, sociales y afectivas necesarias para su fortalecimiento personal.
Historia
En la hermosa Ciudad de Cartago, primer capital de Costa Rica y cuna de la nación costarricense; nuevamente se hace historia… justo así como el pueblo cartaginés lo hizo desde sus inicios. Ubicado en el casco histórico de la Ciudad de Cartago, en la Plaza de la Independencia y al costado sur de la emblemática y remozada Iglesia María Auxiliadora, abre las puertas al arte y la cultura el Anfiteatro Municipal de Cartago. Con una inversión superior a los 500 millones de colones, esta hermosa y moderna edificación de aproximadamente 1300 metros cuadrados, es hoy y desde el pasado 4 de marzo del 2011, una nueva casa para las artes escénicas en Cartago. Esto hoy es una realidad gracias al aporte realizado por la Municipalidad de Cartago, ayuntamiento que considera acertadamente, que es de vital importancia invertir en el desarrollo de los amplios recursos culturales en la provincia de Cartago.
Actividades en el Anfiteatro Municipal de Cartago
Desde su inauguración el mes de marzo del 2011, el público ha disfrutado de diversas actividades que incluyen conciertos sinfónicos, danza, teatro, circo, yoga, bailes populares, recitales infantiles, conciertos de rock cartaginés, presentaciones folclóricas, monólogos teatrales y más. Una vez finalizada la temporada de inauguración, la cual constó de dos fines de semana llenos de vida y espectáculos; la agenda del Anfiteatro Municipal, continúa promoviendo actividades gratuitas al público en general. Un anfiteatro, desde su concepción antigua, es un espacio abierto al público para el disfrute de diferentes artes escénicas. El artista se deleita compartiendo con su público el resultado de su esfuerzo y dedicación. Es ese uno de los tantos objetivos del Anfiteatro Municipal de Cartago, por lo que mes a mes, se incorporan en agendas nuevas y diversas actividades las cuales son gratuitas y abiertas al público en general.¿Cómo ser parte de las agendas del Anfiteatro Municipal de Cartago?
¿Qué debo hacer si me interesa asistir a los espectáculos en el Anfiteatro Municipal de Cartago?
¿Cómo me entero de las próximas actividades en el Anfiteatro Municipal de Cartago?
Disposiciones generales en su visita al Anfiteatro Municipal de Cartago
Article writing is a complicated ability to be achieved by all to handle everyday life matters. Authorship an excellent article may be a tiresome job for pupils from quite a ages, but with the right advice you are able to accentuate his write up very readily. Today you’re ready to start writing a school article. Writing a college essay can be fairly trying for many because this may be your opportunity to exhibit the professor what you’re created of. It gives such an exceptional training for people who move on in to the business world. Composing a school scholarship composition might be an intimidating career, but by following some easy instructions it may possibly be a terrific encounter. You have to just take a stand when composing a ICSE essay. Creating essays isn’t a challenging matter for those of US who are creative and love writing.
Be comfortable while answering inquiries.
Writing an essay is not a mean endeavor. Get helpful strategies and begin that writing. This actually is primary stage within the authorship of your own essay. After you’re entire with writing your essay, amount this up and feel of the title on its basis. Continue reading to learn why you shouldn’t actually spend money for an article on the web. Study the essay repeatedly before posting. A thriving composition might be written simply in case that one reads every among the specifics of the coaching packets and is crucial to write a great direction composition. If composing an article seems to be a daunting encounter, subsequently learning simply just how to interrupt the approach into rather a few easy actions will offer you the confidence you will need to produce an intriguing, premium quality piece of content. Every one of these phases are important and must be given vital attention as they’ll determine the caliber of the article which is going to be composed.
The things they actually are is merely getting their theme sentences in to a quick phrase.
You are required to generate an emotional link between your essay in addition to the visitors. Empower the reader are aware of what the essay is likely to be about. They could be normally used verbs ordinarily essay articles. Outlined this can essay writer be a essential guide on the best means to compose a successful composition. This can subsequently come across in your composing and certainly will aid make not merely a powerful launch nonetheless a convincing composition completely. The essay has to create the audience wish to read more. To start with, your essay should get an introduction. With synopsis you are able to make your essay notable. The most significant item for the essay might be the opening sentence.
Sooner or later, nonetheless, students run into actuality: tests, resumes needs, career interviews.
Exactly the same holds true for both of the other paragraphs of a five paragraph essay. Expert essay help could be priceless. This might be one more area for essay assistance. Each section of the article must have a particular function. The following phase will comprise the principal body of the article. This process may certainly be potential if you’re aware of just how to actually compose the correct article describe. Here’s a stage-by-step process that will help you compose a productive essay. Even supposing it’s the instance the essay is the finest bit of materials on the planet, it is going to be disregarded in the event the essay hasn’t relation to the subject.
I know that you are a person who sacrifices for others.
At the 1st period, you really should pick an outstanding matter to your own composition. Hence there is simply no spot for obscure generalizations inside an argumentative essay. Discuss the key idea of the article.
Each expository essay is going to have clear goal. You must remember to utilize a magnificent and non – offensive language whilst writing on expository essay topics. There’s no way within this hub to expect all the probable foci which might be requested in essay prompts, but it might note the means to locate them–and easily. Composing documents are a really important component literature matters in college academics. Or, they are heading to argue with their schoolmates about which specific phrase really might be the POINT, the moment the purpose isn’t very obvious. It’s the initial sentence of your own section. This actually is an excellent essay writing service brooding exercise for beginners to evaluate independently if they’re creating nicely – developed paragraphs.
Likewise be sure you save power and time.
That is my advice to you personally personally if you’re a teacher who would like to quit. These hints, along side the ordinary notice creating rules, may assist you largely to create a successful donation request letter. I’m heading to become a history teacher. Pupils would get a certification plus a tee shirt with a NSHSS logo. Charter schools really don’t have unions. The authorities WOn’t provide or deliver powerful managers to distinct examinations conducted in several states. There are 115,000 graduates that are janitors,(Tunney).
Report your estimate applying apa style.
Besides parental participation, several pupils should stop cheating. Considering the controlling verb phrase,”Discuss how,” signifies the essay should provide a procedure to follow along with, plus it’ll have to maintain chronological order consequently. They have to attempt to find value info subsequently write the article or research paper. To write on an expository article, you’ll need to analyze and inquire into the advice along with the arguments also, in an extremely clear and precise fashion. So, should you be seeking for some exceptional alternatives for your own composition, locate a couple of fascinating mentions in these sentences. On occasion, in elaborating a moment, you are going to have to give examples. They’ll also find that once the section is truly well composed, it truly is truly simple to recognize the pieces.
A perspective of self-responsibility can be a quality of high achievers and maximum performers.
They ought to be capable enough to emphasize certain illustrations from the text. Here is actually our listing of persuasive speech propositions for pupils. Studying syntax really has been a lengthy trip that continues now. Pupils must set aim. Although the computers are installed, the inquiry is on who’ll help the students in learning of the computer skills. The fact is that cell phones aren’t heading apart, so teachers may believe about using them all to aid instruction and understanding within the classroom. Meeting the conditions talented underachievers individually!
They deserve a home that can preserve them before end of their days.
Besides that, they don’t like school. Asian students in the combined states usually outshine other pupils because they’re elevated with a solid worth for instruction and understanding. Plenty of instructors which aren’t performing an outstanding work may actually care viewing their students. Fortunately, it appears to be possible that low income pupils appear to begin getting help. Forty of the students within the study came from schools within the reduce SES bracket, 47 from schools within the greater mount. Many pupils don’t eat well. Fortyfour students arrived from both authorities schools and 43 from equally non – authorities universities.
Or if you’re simply creating a written report and seeking for suggestions. An expert publisher might also help decrease the amount of phrases within your essay when you have a special phrase count requirement. Article composing doesn’t must be challenging. For today, notwithstanding it will enable you to organize your essay and teach you about just how to compose an article. It’s possible for You to structure your composition in a lot of main manners. Just in case you’re creating an academic article. You are able to feel mentally exhausted when attempting write, while some can think it is considerably simpler to begin writing. Up on getting that in the way writing could get easy. Frankly, I don’t actually recall writing it!
As well as the european globe inside the 1960s and 70s (levant, 1996a).
Also creating this it’s near impossible together with a tricky career. The following post is meant to inform, together with having the capability to inspire. Once, you’ve got your name on you, it is possible to truly start searching for applicable info in your essay. Just in case you’re extremely considering understanding just how to create a great essay, you need to move through these suggestions. You ought to comprehend the 3 principal portions of the essay. Most school composition queries were developed as a means for universities to know more about you. There really are lots of folks strategies to structure your composition. The 1st stage to creating a flourishing faculty article is deciding on the best matter. An easy thesis assertion may be some thing like’ A exceptional leader should have intelligence, brilliant judgment, and bravery.’ The principal basis for listing your flaws is always to locate solutions!
Eventually, academic publishing services save individuals precious time.
Consider advantages and weaknesses within the logic of your own name. Use properly known facts together with lesser known ones. Discover where to locate the best advice regarding this issue you’re authoring. There are numerous approaches to start finding some ideas on your own next novel and essay writer producing your storyline. There’s some truth in some of those, trained upon the circumstance. Additionally, with different plagiarism detection software that can be found on the internet don’t ever contemplate duplicating someone else’s essay. Your weaknesses should not function as excuses. On the reverse hand, also if they do understand you, you’re being disrespectful and overly informal within the interview with s Lang. Look at each sentence and find what’s its doing.
Whilst the best of the best, do not get cocky, don’t believe about yourself obviously.
Therefore, in a quicktime I’ve a superb outline for my story and I’m ready to write my 1st draft. The interview is really not an informal dialogue with pals on a street corner or inside a sofa. Don’t forget to write them down. This really is specially significant if you’re confined by means of a phrase allowance and also this method lets you class better. Each instructor is somewhat different within her requirements. It is possible That You say you’ve created private mastery in the event you are beginning to fully understand your advantages, talents as well as your objective in life. Even when you have the best writing instructor within the globe there’ll come a day when you want to abandon that teacher behind and write all on your own. Take what you’ve created and try to find a hook. They’ve got an uncanny capability to ascertain what individuals want and to produce it.
??? the first type of bowling was invented in ancient egypt.
That’s among the things that makes reading this type of pleasure. I suppose it is an essential ability in other states, too.
Cantón de Cartago N° 1
En la época precolombina el territorio que actualmente corresponde al cantón de Cartago estuvo habitado por indígenas del llamado Reino Huetar de Oriente, que fue dominado por el Cacique Guarco. A inicios de la conquista el cacique principal de la región era Correque, hijo de Guarco. Según Don Carlos Gagini el nombre de Cartago tuvo origen indígena. En la costa caribe de la Republica de Honduras hay una inmensa laguna que en otro tiempo fue un golfo, cuya entrada se cerró poco a poco, la cual presenta el aspecto de una sabana siempre verde. En sus orillas fundaron los españoles una colonia que fue el primer puerto que hubo en el litoral Caribe, desde Honduras hasta Zorobaro , el cual se denominó Cartago, nombre que conserva aún uno de los ríos que desemboca en dicha laguna. El nombre indígena era Karataba o Karatasba, de kara: zacate; taba o tasba: tierra, llanura. La citada laguna hoy se llama Caratasca. Abandonada aquella colonia, se dio el nombre de Nueva Cartago a nuestro territorio, denominación que asigno don Juan Vázquez de Coronado en 1563 al lugar que escogió el Valle El Guarco, para trasladar y ubicar el primer asentamiento humano establecido por los españoles en el Valle Central, dado que en esa época nuestro actual territorio nacional se conocía como provincia de Nuevo Cartago y Costa Rica.
El Obispo de Nicaragua y Costa Rica Monseñor don Esteban Lorenzo Tristán, conjuntamente con el Ayuntamiento de Cartago, fundó el 3 de julio de 1782, contiguo a la sacristía de la ermita de la Virgen de los Ángeles, la primera escuela elemental de primeras letras, cuya enseñanza fue gratuita para los niños del lugar. La Asamblea Constituyente, mediante la ley del 1° de setiembre de 1842, decretó erigir, en la ciudad de Cartago, una casa de enseñanza cuyo patrono sería San Luis Gonzaga; este centro educacional inició sus actividades el 6 de enero de 1869, en la segunda administración de don Jesús Jiménez Zamora, edificación que fue destruída totalmente por el terremoto de 1910. En 1954 se abrió un Liceo de Niñas. El 2 de enero de 1861 se estableció el colegio de Humanidades Páez, subvencionado por la Municipalidad de Cartago. Cuatro años después, se inauguró la Escuela Superior de Cartago, establecimiento primario y secundario, financiado por la municipalidad. En 1862 se estableció un liceo particular para niñas, bajo la dirección de doña Joaquina Figueroa de Gutiérrez y don Ezequiel Gutiérrez, en 1864 funcionó una escuela superior o secundaria, que tenía el carácter de escuela normal. El 25 de abril de 1878 se inauguró el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús. A principios de siglo se estableció el primer centro educativo profesional, hoy el Centro Vocacional de Artes Oficios (COVAO). Durante el segundo gobierno de don José Figueres Ferrer, por ley N° 4777 del 10 de junio 1971, se creó el Instituto Tecnológico de Costa Rica, que inició sus actividades docentes en 1973, y en 1980 se creó el Colegio Universitario de Cartago, la primera institución para universitaria creada en el país.
La Constitución Política del 22 de noviembre de 1848, en el artículo 8°, estableció por primera vez las denominaciones de provincia y cantón.
De conformidad con la anterior disposición, por decreto CLXVII, se designa los límites de la República y demarca las Provincias, Cantones y Parroquias (artículo 2°), en este Decreto, en su artículo 6°, indica que La Provincia de Cartago se dividirá en los Cantones siguientes: 1° Cartago con los pueblos de Cot y Quircot y Tobosi.
Es así que el Cantón Cartago, es el cantón número 1 de la provincia del mismo nombre de la actual República de Costa Rica. En la actualidad, el diccionario jurídico de la Real Academia Española, define el término Cantón como la división administrativa y territorial, ordinariamente de ámbito supramunicipal.
Con base a los sistemas de información geográfica, que existen hoy en día, podemos identificar los kilómetros cuadrados del Cantón y de los distritos que lo conforman, datos que ejemplificamos mediante el siguiente mapa y cuadro en excel:
Distritos
Mapa Cantón Central de Cartago
Fuente:
1. Constitución Política.
2. Archivo Central de la Asamblea Legislativa.
3. Monografías de Cartago.
4. Sitio Web Real Academia
Concejo Municipal
Alcaldía Municipal



Regidores(As) Propietarios









Regidores(As) Suplentes








La Municipalidad
Las municipalidades son el gobierno local de cada cantón. La organización administrativa básica de las corporaciones municipales está integrada por el Concejo Municipal. El Alcalde y las dependencias encargadas de los servicios y apoyo administrativo. Las municipalidades se distinguen en nuestro medio por ser entidades públicas descentralizadas por territorio. La jurisdicción territorial de la municipalidad es el cantón. La población cabecera del cantón es la sede del Gobierno Municipal y tiene título de ciudad. De acuerdo con esto debe entenderse por municipio el conjunto de vecinos residentes en un mismo cantón y la municipalidad es la persona jurídica estatal que gobierna y administra los intereses y servicios cantonales, para lo cual posee patrimonio propio, personalidad y capacidad jurídica plenas para ejecutar los actos que atañen en esa función y autonomía política, administrativa y financiera, de acuerdo con la Constitución Política.Funciones
A las municipalidades les corresponde administrar y suministrar los servicios básicos que requiere la población para desarrollar un modo de vida normal y que tienda al desarrollo y a brindar las posibilidades de realización. Ello incluye servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, recolección y tratamiento de basura, limpieza y mantenimiento de vías y caminos vecinales, además de la administración del desarrollo y ordenamiento urbano. La municipalidad financia su actividad mediante el cobro de tarifas por los servicios que brinda, (citados anteriormente) y por tasas e impuestos como los de patentes, bienes inmuebles y otros creados por leyes especiales.Algunos de estos ingresos tienen usos específicos determinados en la misma ley de creación, por lo que no pueden ser destinados a ningún otro fin más que al que señala la ley. Además percibe ingresos por alquileres. También cuenta, en algunas ocasiones, con ingresos extraordinarios como partidas y transferencias de gobierno.
Para cumplir con sus funciones, el Código Municipal en su artículo 4 establece que la municipalidad puede:
a) Dictar los reglamentos autónomos de organización y de servicio, así como cualquier otra disposición que autorice el ordenamiento jurídico.
b) Acortar sus presupuestos y ejecutarlos.
c) Administrar y prestar los servicios públicos municipales.
d) Aprobar las tasas, los precios y las contribuciones municipales y proponer los proyectos de tarifas e impuestos municipales.
e) Percibir y administrar, en su carácter de administración tributaria, los tributos y demás ingresos municipales.
f) Concertar con personas o entidades nacionales o extranjeras, pactos, convenios o contratos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
g) Convocar al municipio a consultas populares, para los fines establecidos en esta ley y su reglamento.
Organigrama General
El organigrama de la Municipalidad de Cartago, es una representación gráfica de la estructura del municipio, incluyen las áreas en que se divide y los ejes principales de acción del ayuntamiento.
En esta sesión del portal web municipal puede descargar el organigrama resumen y la estructura completa de la Municipalidad del Cantón de Cartago.
Bienvenida del señor alcalde, Mario Redondo Poveda
¡Cartago merece y puede estar mejor!
Asumo el mando de la Municipalidad de Cartago con profundo agradecimiento con Dios y con los cartagineses que depositaron en mí su confianza para dirigir este gobierno local. Asumo el mando con un gran compromiso con hacer las cosas bien, con realizar una gestión eficiente y de calidad, enfocada en la mejora continua y la excelencia en la prestación de bienes y servicios a Cartago.



Mi propuesta programática se concentra en nueve ejes prioritarios de trabajo:

- 1. Más participación y trabajo en equipo.
- 2. Más y mejores empleos.
- 3. Más seguridad.
- 4. Más deporte, arte y cultura.
- 5. Más transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos.
- 6. Más protección al ambiente y la salud.
- 7. Más y mejor infraestructura y transporte.
- 8. Más solidaridad social.
- 9. Más apoyo a nuestros agricultores.
Datos Socioeconómicos y Ambientales
El Cantón de Cartago es el cantón número 1 de la provincia del mismo nombre, pertenece a Costa Rica, fue por la ley 36 el 7 de diciembre de 1848, tiene una área de 287,77 km² y una población de 155.402 habitantes aproximadamente.
Socio Económicos: Cartago tiene 11 distritos con las siguientes características:
- • Dentro de los iconos más importantes de la provincia están: Las Ruinas de Santiago Apóstol, el Museo Municipal (Antigua Comandancia), la Basílica de los Ángeles, el parque Ambiental Río Loro, entre otras.
- • Cartago por su maravilloso clima es tierra de agricultura, papas, hortalizas, y verduras son propias de esta bella provincia, el turismo histórico es otro gran impulso del cantón, en Cartago es común ver edificios con un alto contenido histórico. Visite Cartago Cuna del ser costarricense.
Ambiental: Cartago es un lugar donde el ambiente es prioritario, aquí en nuestra provincia existen una gran cantidad de nacientes de agua, las cuales han hecho de Cartago un lugar privilegiado, para citar un ejemplo hablaremos del Parque Municipal Ambiental Río Loro, un espacio de 23 hectáreas para la recreación, educación e investigación ambiental. El parque se ubica a dos kilómetros al noroeste de las instalaciones de la Refinería Costarricense de Petróleo (Recope), en Ochomogo.
En Río Loro hay senderos rotulados y bosque secundario, que rodea una zona de captación de agua potable que abastece a la ciudad de Cartago. En el parque se acondicionaron áreas para ingerir alimentos, descansar y también para que los niños jueguen.
Existe una Unidad Técnica Ambiental la cual se encarga de regular todo lo concerniente al ambiente y conservación, las nacientes de agua esta cuidadas y monitoreadas por cámaras de vigilancia y el sistema que mide los litros de agua en tiempo real que se almacenan en los tanques de agua potable. Continuamente se realizan campañas de reforestación y recolección de basura que abarcan todo el cantón.

Comité Cantonal de Deportes y Recreación De Cartago
El Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Cartago tiene como objetivo dirigir, capacitar, promover y estimular los deportes y la recreación de los niños, jóvenes y adultos de la comunidad.El CCDR Cartago goza de personalidad jurídica instrumental para desarrollar planes, proyectos y programas deportivos y recreativos cantonales, así mismo, está dentro de sus funciones construir, administrar y mantener las instalaciones deportivas de su propiedad o las otorgadas en administración. Asimismo, habrá comités comunales de deportes y recreación, adscritos al respectivo comité cantonal; tareas que son definidas en la LEY N° 8678 del Código Municipal.
El Comité cantonal estará integrado por cinco residentes en el cantón: dos miembros de nombramiento del Concejo Municipal, dos miembros de las organizaciones deportivas y recreativas del cantón, un miembro de las organizaciones comunales restantes. La municipalidad debe asignarle un mínimo de un tres por ciento (3%) de los ingresos ordinarios anuales municipales; de este porcentaje, un diez por ciento (10%), como máximo, se destinará a gastos administrativos y el resto, a programas deportivos y recreativos.
Visión
Mejoramos la calidad de vida de la población.
Misión
Promocionar la cultura deportiva en la comunidad de Cartago.
Teléfonos
(506) 2591-8890 / (506) 2552-6090.
Dirección
400 metros sur y 200 metros oeste del Hospital Max Peralta, Cartago.
Horario
7:00 a.m. a 10:00 p.m.
Sitio Web www.comitecantonaldedeportesdecartago.com
Tributos
El cobro de los impuestos municipales es destinado al mejoramiento y modernización del Cantón de Cartago y al bienestar del pueblo, es decir el pago que se realiza por los tributos se ve retribuido en la consecución de obras y las prestación de mejores servicios. Como parte de la transparencia que queremos brindar en la Municipalidad de Cartago, en esta sección del portal usted podrá informarse sobre: 1. ¿Cuáles tributos cobra la Municipalidad de Cartago? 2. Leyes 3. Otros detalles de interés Plazos de pago de tributosAgua, Servicios Municipales y Mercado Municipal: Los primeros 10 días hábiles de cada mes sin intereses.
Patente Municipal : Al fin de cada trimestre cumplido sin intereses.
Estacionómetros : Las infracciones extendidas por estacionómetros podrán cancelarse dentro de las 48 horas hábiles sin multa.
Bienes Inmuebles : Al fin de cada trimestre cumplido sin intereses.
En todos los casos podrán ser cancelados por medio del Portal Web, Muni en Casa (trámites en línea), APP municipal , Quioscos de autoservicio (Paseo Metrópoli, Corralillo y Palacio Municipal ) y agencias del Banco Nacional , Banco de Costa Rica y otros bancos afiliados al convenios de pago.
¿Qué es el GIS?

Es un sistema para la gestión, análisis y visualización de conocimiento geográfico que se estructura en diferentes conjuntos de información:
. Mapas Interactivos
· Datos Geográficos
· Modelos de Geoprocesamiento
· Modelos de Datos
· Metadatos
Este programa nos permitirá a los usuarios ver toda la información que necesite de las propiedades, tales como ubicaciones, distritos, o coordenadas y cualquier otra información, que se puede visualizar en forma de mapas, fotos satelitales o una combinación de ambos.
El GIS en la Municiaplidad de Cartago esta constituido por diferentes capas de información donde cada contribuyente puede visualizar sus datos en forma gráfica y ubicarlos de acuerdo a sus propiedades, patentes, servicios y otros. Con la nueva version de SIG municipal , ahora usted puede accesar a la información de las diferentes fincas del cantón, asi como la información turística de los principales sitios de Cartago.
Ingrese a los Mapas Interactivos
Área Técnica de Acueductos

El Área Técnica de Acueductos de la Municipalidad de Cartago, cuenta con el personal calificado para la atención de las averías así como para el mantenimiento de la infraestructura, captaciones, tanques de almacenamiento, red de conducción y distribución. Además se contratan los trabajos de limpieza y de desinfección de los tanques de almacenamiento y pozos.
Así mismo el último viernes de cada mes se le da mantenimiento a la planta de tratamiento, la cual abastece aproximadamente el 60% de población servida por la Institución, el cual consiste en la limpieza sedimentadores, floculadores y filtros y una vez al año se lavan y desinfectan ambos tanques de la planta.
Las labores de mantenimiento se calendarizan de acuerdo al manual de Mantenimiento Preventivo de Acueductos y Alcantarillados.
Los costos del proceso, son los siguientes:
- • Costos de captación
- • Costos de bombeo
- • Costos de conducción y distribución
- • Costos administrativos y generales
- • Costos de tratamiento
En cada uno de los procesos anteriores se cuenta con una clasificación de cuentas para detallar específicamente los gastos, en que incurre la Municipalidad.
Las cuentas utilizadas son las siguientes:
- • Salarios
- • Leyes sociales
- • Seguros
- • Electricidad
- • Materiales y accesorios
- • Combustibles y lubricantes
- • Alquiler de equipo
- • Mantenimiento de hidrómetros
- • Mantenimiento de tanques
Unidad Técnica de Gestión Vial

Funciones del departamento
Son 31 funciones a cargo de acuerdo al artículo 14 del Decreto Ejecutivo 34624-MOPT, algunas de ellas son: • Elaborar y ejecutar los planes y programas de conservación y de desarrollo vial, en concordancia con las políticas y directrices emitidas por el Concejo Municipal, la Junta Vial Cantonal, el MOPT y los Planes Reguladores de Desarrollo Cantonal vigentes. Previo a la definición de actividades de mejoramiento, reconstrucción u obra nueva, tendrán prioridad las actividades de conservación, sean estas manuales o mecanizadas, de conformidad con los lineamientos de la Ley de Simplificación y Eficiencia Tributarias. • Promover la conservación vial participativa, a través del fortalecimiento de las organizaciones locales y su vínculo con otras instancias afines, con el propósito de propiciar trabajos conjuntos de conservación de las vías públicas y el control social de los proyectos que se realicen. • Coordinar actividades de planificación, ingeniería, promoción y evaluación del desarrollo y conservación vial con las dependencias del MOPT, que corresponda. Asimismo, podrá solicitar asistencia técnica a las dependencias especializadas del MOPT. • Realizar y actualizar el inventario de la red de calles y caminos del cantón, considerando los parámetros contenidos en los formularios y herramientas que facilite la Dirección de Planificación Sectorial del MOPT. • Garantizar el cumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas en este Reglamento. • Controlar los derechos de vía de la red vial cantonal y asegurar su defensa y restitución en caso de invasiones o afectaciones. De igual forma proponer al Concejo Municipal la reglamentación para la obtención de derechos de vía mediante donaciones conforme al procedimiento estandarizado establecido por el MOPT a las municipalidades. • Vigilar el cumplimiento de los deberes viales de los propietarios y poseedores de los inmuebles, contiguos a caminos y calles, establecidos en la Ley General de Caminos Públicos y el Código Municipal, para lo cual se solicitará colaboración de los Comités de Caminos, Organizaciones Comunales y otras agrupaciones afines, lo cual deberá reglamentar el Concejo Municipal.Ubicación de la Unidad Técnica de Gestión Vial:
Segundo piso, Plantel Municipal, Cartago.Funcionarios Administrativos:
• Sebastián Montero Víquez:




Historia del Mercado Municipal de Cartago
Contexto Histórico Génesis del Mercado Municipal de Cartago La Plaza Mayor, Mercado de la Capital
Desde 1575 hasta el año de 1886, la Plaza Mayor funcionó como Feria los días jueves y domingos. Allí los comerciantes expendían toda clase de artículos, desde los de primera necesidad hasta los artículos más refinados.
En la madrugada de los jueves, los comerciantes levantaban toldos alrededor de la Plaza o colocaban mesas movibles, conocidas como truchas, bajo una especie de manteados que las protegían del fuerte solo en caso de lluvia. Allí también colocaban sus productos agrícolas y sus artesanías los indígenas procedentes de las poblaciones vecinas la capital. Entre las mercancías expuestas al público se encontraban aquellas que por vía legal habían entrado a territorio pero también la mercadería que ilegalmente venía de Europa y otros rumbos con el fin de llenar las necesidades más urgentes de los colonos.
Fue de tal magnitud, dentro de nuestro medio, el día de mercado, que en tiempos del gobernador don Tomás de Acosta, el Ayuntamiento acordó la celebración de una Feria Anual en Cartago, del 15 de marzo al 15 de abril de todos los años, semejante a la que se celebraba en León de Nicaragua o Potobelo. Sin embargo no fue necesario cumplir con tal acuerdo porque dos veces por semana los pobladores de Cartago y de lugares vecinos, podían encontrar los productos alimenticios necesarios y otras mercaderías, las que se vendían a precios muy favorables, a pesar de ser importados. Muchos de estos productos procedían del mercado ilegal que se realizaba en Matina con los piratas ingleses.
Con el fin de ilustrar mejor los comienzos de la activad del mercado de Cartago, nos referimos al siguiente artículo, publicado en uno de los principales medios de comunicación escrita, al narrar.
“Al final de la Colonia ya se había consolidado el jueves como día de mercado en Cartago, día que competía en importancia con el domingo, que era dedicado a los actos religiosos. Las anchas y desierta calles de Cartago se animaban solo los jueves. Desde la madrugada empezaban a llegar carretas de los pueblos vecinos, se instalaban en las inmediaciones de la plaza de armas, que junto con los caballos, bueyes y mulas obstruían el paso por las principales calles.
Las campanas de las siete iglesias, muy temprano despertaban a los que dormían sobre los bultos de las mercaderías, al mismo tiempo las matronas salían de sus casas llevando tinajas de barro para llenarlas de agua de las acequias, que corrían a un lado de las calles.
Otras damas con su velo, se apresuraban a cumplir con el oficio religioso, acompañadas de graves señores vestidos de negro, que iban a la plaza con el objeto de realizar sus transacciones comerciales, no sin antes pasar a desayunar, por segunda vez, en las fondas, donde departían con arrieros y algunos guardianes del orden público.
Con los primeros rayos, se podía apreciar el humo que salía de las bajas casas de adobe y de uniformes techos de teja, construcciones tan bajas, que de cualquier sitio se apreciaba por el Norte el majestuoso volcán Irazú, corona de una montaña verde, que contrastaba con las paredes blancas, con franjas azules o anaranjado ocre de las encaladas casas.
Con este panorama, la plaza de armas exponía múltiples artículos para su venta, que por lo general eran de extracción criolla, sin faltar algunos importados como géneros, mantas y sombreros de pita traídos de Guatemala, Panamá, Ecuador o el Perú, trajes de lana y utensilios de ferretería ingleses, que por lo general llegaban del puerto de Matina, gracias al contrabando.
Sin embargo la mayoría de los artículos eran confeccionados en la zona, como baratijas, chaquetas de pintorescos adornos, zurrones de cuero, cestos de mimbre de Quircot, alfarería del Sur de Cartago, jícaras y huacales muy labrados, utensilios de labranza, jabones, velas, faroles, etc.
Con todo, la plaza estaba especialmente ocupada por improvisadas tiendas para vender frutas; membrillos, duraznos, hortalizas, palmitos y yerbas saludables. No faltaban los puestos, en los que se ofrecía la sabrosa mazamorra o vasos de chinchibí, chocolate acompañado con bizcocho, empanadas o tortillas de queso. El fuerte sonido del regateo de la peseta o el maravedí, contrastaba con el silencio de la aceptación rápida por su bajo precio, cuando se trataba de frutas silvestres como la anona, papaya, aguacate, granadilla, naranjas, limones o moras.
Las mercancías eran ofrecidas por los propios productores, a veces acompañados por sus mujeres, que ayudaban a promover el producto, o se encargaban de la asistencia del improvisado mercader. A las cuatro de la tarde, la plaza estaba de nuevo vacía, por las calles las últimas carretas rumbo a los pueblos vecinos, las puertas de las casas se cerraban y algunas ventanas de barrotes torneados dejaban ver tímidamente el interior de las casonas, donde la familia se reunía a contar las experiencias del agitado jueves, y de nuevo, el sonido de las campas, la vieja Cartago se envolvía en la espesa bruma en espera del otro día.
A partir del año 1880 se inician las gestiones para busca un sitio adecuado para la instalación de un mercado de víveres, por lo que el Ayuntamiento comenzó a tener contactos con una sociedad anónima con asiento en Londres, que podía hacerse cargo tanto de la construcción del mercado, como del tranvía. Los comerciantes, ante estas gestiones, trataron de abandonar la Plaza Mayor y ubicarse en lugares diversos de la ciudad. Esto motivo a la Municipalidad en sesión del 2 de Octubre de 1882, en su artículo 17 dispusiera “encargar el señor Principal de Policía prohíba en absoluto que el mercado se traslade a otro punto que la Plaza Principal; en ningún caso ni por motivo alguno sino es con orden expresa de la Municipalidad, que es la única que puede hacerlo por ley; igualmente se le encarga que no boten basura en el cementerio de la Parroquia y se escita (sic) su celo por el aseo de la población y limpieza de las calles”. Con este acuerdo se logra frenar la dispersión que muchos comerciantes provocaron ante la noticia de que pronto se construiría un local para ese fin. Es importante destacar que 70 años después de que el cementerio de Cartago se ubicara en las afueras de la ciudad, todavía se cuidaba como tal el anterior cementerio, inclusive en su aseo.”
Tomado del libro La Plaza Mayor – Génesis de la Nación Costarricense. Autor Dr. Franco Fernández Esquivel. Editorial Cultural Cartaginesa. Junio de 1996. Páginas 127-136
Los toldos, enseres y mercadería de los comerciantes de la Plaza, de jueves a jueves se guardaban en una bodega propiedad de doña Ramona Jiménez quien cobraba por este servicio. La bodega se encontraba junto a su casa, lo que garantizaba su vigilancia constante. Esto y la incorporación de la avenida ubicada al sur de la parroquia donde se expendía azúcar y arroz, evidencian la necesidad de construir un local apropiado para ubicar a los comerciantes, logrando así mayor comodidad y limpieza para beneficio de estos y de los compradores quienes reclamaban constantemente mejores condiciones de higiene.
En la sesión del 18 de mayo de 1886, en su artículo octavo, se conoció y aprobó el convenio que proponía una Comisión Especial, entre los señores Siles Wright Hastings y Thomas Mauricio Clanes, ambos naturales de Estados Unidos de Norte América, representantes de la Compañía, y el Gobernador de la Provincia señor Manuel León Brenes y el Fiscal don Francisco Meza, con el fin de construir un Mercado y un Tranvía en esta ciudad. Este contrato después de ser aprobado por el Municipio, tenía que ser refrendando por el Presidente de la República, General don Bernardo Soto, acto que se realizó el 25 de junio de 1886.
Por este Contrato, los señores Hastings y Calnek se comprometían a construir un tranvía, que partiría del Cementerio atravesando la ciudad hasta la plaza de la villa de San Rafael, con ramales en la Estación del Ferrocarril pasando por el nuevo Mercado, y con la facultad de extender estas vías en un radio de 5 millas, a partir de la Plaza Mayor. Se comprometían a la vez a construir dos Mercados, uno de víveres y otro para ganado.
Firmado el Contrato, la Compañía tenía un plazo de 150 días para iniciar las construcciones del mercado y del tranvía. Se disponía que las líneas del tranvía tendrían el mismo ancho que las del ferrocarril, los carros serían de primera clase al igual de los que se usan en Estados Unidos de Norte América; el servicio público se prestaría desde las 5 de la mañana hasta las diez de la noche y con un tarifa de cinco céntimos por persona y de veinticinco céntimos por cada cincuenta kilogramos de mercaderías.
Los mercados serían construidos con solidez y capacidad para las ventas; la Empresa tenía la obligación de pagar a la Municipalidad el 4% de las entradas netas durante cincuenta años y el 5% de las mismas por el tranvía durante los mismos años. Pasados los cincuenta años, los mercados junto con el terreno donde están ubicados pasarían a ser propiedad del Municipio, pasando este a la propiedad plena sin necesidad de indemnización alguna a favor de la Compañía, debiendo esta entregar los edificios en perfecto estado al final del contrato. Una vez concluida la construcción del mercado, el municipio prohibiría las ventas de toda especie en la Plaza Mayor o en calles públicas, obligando a todos los vendedores a que concurran con su negocio al mercado. No se extiende esta prohibición a las ventas de madera ni a las ventas ambulantes, que se hacen por las calles o a domicilio de cualquier artículo de consumo.
La Municipalidad se comprometía a realizar cualquier expropiación para la ubicación de los mercados o del tranvía, previa indemnización a sus dueños; es así como se expropian casa y solares del Presbítero don Joaquín Alvarado y la del famoso sastre don Francisco Guevara; ambas propiedades se encontraban en la parte sur del actual Mercado.
Los detalles de la construcción del Mercado, quedaron consignados en el Acta Municipal del 17 de junio de 1886, en el artículo 4, que entre sus especificaciones solicita que la construcción de las paredes sean de mampostería de piedra o ladrillo, que los exteriores del primer piso deben tener 18 pulgadas de espesor, y las del segundo piso de 9 pulgadas de espesor. Los pisos de la parte inferior deben ser de piedra labrada o cemento y los del segundo piso de madera, los techos de hierro galvanizado y los postes que lo soportan de hierro, los ladrillos y piedra que se emplean deben ser de la mejor calidad posible en el país y las maderas de las mejores usadas en Costa Rica o se de cedro.
Es en el mismo año de 1886 cuando nace la idea de convertir la antigua Plaza Mayor en un Parque, con el fin de mejorar el ornato público. La Municipalidad crea una Comisión para desarrollar este proyecto, así como de buscar los recursos necesarios para su construcción, que debían llegar a base de contribución popular. Para este fin se nombra a los señores Ricardo Kooper, Manuel Brenes y Simón Guzmán, encargando la confección de los respectivos planos al Ingeniero Mr. G. H. Letan, profesional al servicio de la construcción del Ferrocarril al Atlántico, que residía en Cartago.
El terremoto de 1910, daño mucho a este mercado, especialmente los frentes norte y sur cayeron totalmente, dejando en muy mal estado la estructura central del mismo. A pesar de que la Compañía Inglesa solicitaba una refacción del edificio presentada por su representante Doctor Alex F. Pirie, la Comisión de Ingenieros que evaluaban los daños del terremoto, señores Luis Matamoros y Ramón Picado, decidieron demoler totalmente esta edificación.
Después de varias discusiones contractuales, la misma compañía inglesa construyó el nuevo mercado, el cual fue considerado como uno de los mejores del área centroamericana y famoso por su aseo y orden.
Recolección De Basura
La Municipalidad es la que brinda el servicio de recolección de basura de manera autónoma.
Durante 6 días de la semana (lunes a sábado)) se distribuyen los camiones recolectores por los 11 distritos del Cantón de Cartago, realizando la recolección de manera ordenada y puntual. El servicio de recolección no se brinda los días feriados de ley.
¿Cómo y dónde se desecha la basura?
La basura se traslada en camiones recolectores y se deposita en el relleno Sanitario Los Pinos, ubicado en Las Concovas en el Distrito de Dulce Nombre, el cual es propiedad de la Empresa WPP. El relleno sanitario es un ejemplo en la aplicación de técnicas de reconversión de un botadero, sometido a una serie de medidas correctivas de mitigación ambiental hasta convertirlo en lo que es hoy, un relleno técnicamente tratado. Recibe 200 toneladas por día.
Cantones: Central de Cartago, Paraíso y El Guarco. El contrato entre la empresa WWP y la Municipalidad, esta vigente desde febrero del 2002.
¿Qué tipo de basura se recolecta, cuándo y dónde?
La basura que se recolecta es la tipo doméstica, se recolecta dos veces por semana en cada zona (únicamente los cortes de Llano Grande, Corralillo, Quebradilla, Coris y Bermejo se recoje una vez por semana). Se tiene cobertura total de todo el cantón.
El departamento encargado de la recolección de basura es el de higiene, el encargado del departamento es Jorge Vargas Quirós. El número en el que lo pueden contactar es el (506) 2550-4604 / (506) 25504600.
Servicio de Ornato y Parques
La Municipalidad de Cartago se encarga del servicio de limpieza de vías, ornato de la ciudad cuido de parques y lotes baldíos.
Se da limpieza de vías en el casco urbano de la Ciudad de Cartago, esto es Distrito Oriental y Distrito Occidental. La limpieza de vías en la zona comercial de Cartago se amplía los fines de semana.
Limpieza de las plazas y lugares deportivos
Se contrata jornales ocasionales para las actividades del mes de Agosto, tanto para limpieza de vías como para apoyo al proyecto de recolección de desechos. Presupuesto estimado ¢ 20,000,000.00.
La Municipalidad tiene una unidad exclusiva para realizar este tipo de actividades con la cual en caso de alguna consulta o requerimiento especial puede comunicarse al siguiente número telefónico:
(506)2550-44-00
o bien contactar a la Contraloría de Servicios
(506) 2550-4559
correo:
claudio.delvalle@muni-carta.go.cr
Historia de Cartago
Cartago fue fundada en 1563 por el conquistador español Juan Vázquez de Coronado en la confluencia de los ríos Purires y Coris, como ciudad principal de la provincia de Cartago. En el año de 1572 el conquistador Perafán de Ribera la trasladó a un sitio llamado Matarredonda, que aparentemente se hallaba en la confluencia de los ríos Tiribí y Damas, y por último Alonso Anguciana de Gamboa la mudó a su actual emplazamiento en 1574.Si bien antes de Cartago hubo otros asentamientos, éste es el más antiguo que logró permanecer. En varios documentos aparece mencionada con el nombre de Santiago de Cartago, por ser Santiago Apóstol el patrono religioso.
Cartago fue la residencia de los gobernadores españoles desde su fundación en 1563, hasta la independencia de las provincias centroamericanas en 1821 y fue la sede de las primeras juntas de gobierno de Costa Rica después de la emancipación. Sin embargo, conforme al Pacto de Concordia de 1821, entre 1822 y 1823 la capital rotó entre Cartago, San José, Heredia y Alajuela.
En el primer Estatuto Político de 1823 se dispuso que Cartago volviese a ser la capital, pero casi enseguida, ocurrió la primera guerra civil del estado entre republicanos e imperialistas. El triunfo de la coalición formada por las ciudades de Alajuela y San José trajo como consecuencia que el líder republicano Gregorio José Ramírez fungiera como dictador por pocos días y la capital fuese trasladada a San José, ubicada más al norte en el Valle Central, la cual era una ciudad de mayor tamaño y más desarrollada debido al cultivo del tabaco.
Cartago ha sido una ciudad severamente golpeada por fenómenos naturales; fue gravemente dañada en 1822 por el llamado terremoto de San Estanislao, el 2 de septiembre de 1841 fue destruida por el llamado terremoto de San Antolín, que prácticamente la dejó arrasada, aunque solo hubo 16 muertos. En 1910 un nuevo sismo, el terremoto de Santa Mónica, ocurrido el 4 de mayo, volvió a destruir la ciudad por completo y causó centenares de víctimas mortales y numerosos heridos.
Otros hechos relevantes de la historia de la ciudad son los siguientes:
- • En 1635, en la zona destinada a la habitación de los Pardos, (la Puebla de los Pardos) o no españoles o criollos, se produce el hallazgo de la imagen de la Virgen de Los Ángeles. Luego de un importante aumento en su veneración, en 1824 se le declara Patrona de Costa Rica.
- • En 1813, las Cortes de Cádiz le otorgan a Cartago el título de “Muy Noble y Leal Ciudad” ante el apoyo dado al Rey Fernando VII durante los episodios de la guerra napoleónica y la instauración del reinado de José Bonaparte.
- • En 1842 se funda el Colegio de San Luis Gonzaga; al ser derrocado pocos días después el gobierno, el colegio no inició funciones de inmediato y lo hace en 1869. Es el colegio de educación secundaria más antiguo del país.
- • En 1848 se funda la Primera República de Costa Rica. Ese mismo año se establece la división por cantones y distritos del país.
- • En 1856 la Provincia de Cartago participa activamente en la campaña contra los filibusteros que pretendían invadir el país desde Nicaragua. En la lucha destacan varios héroes como Francisca “Pancha” Carrasco y Luis Pacheco Bertora.
- • Entre 1908 y 1910 la ciudad fue sede de la Corte de Justicia Centroamericana, primer tribunal permanente de Derecho Internacional y primer tribunal internacional de Derechos Humanos de la historia mundial. La corte, inaugurada en 1908, se trasladó a San José en 1911, como consecuencia del terremoto de Santa Mónica, 1910.
- • En 1948 el Ejército de Liberación Nacional liderado por Don José Figueres Ferrer toma el cuartel de la ciudad en uno de los actos finales de la guerra civil de ese año. Se otorga el título de “Benemérita Ciudad” por su heroica participación en la guerra civil.
- • En 1962 se funda la Junta Administrativa de los Servicios Eléctricos de Cartago, JASEC, luego de que la población de Cartago se levanta en huelga contra el mal servicio que recibía entonces.
- • En 1971 se funda el Instituto Tecnológico de Costa Rica.
- • En el 2010 se inician los planes para volver a tener en Cartago, el ferrocarril con el apoyo del Gobierno Central y la Municipalidad de Cartago, servicio que se brinda actualmente.
Escudo de Cartago
La Municipalidad de Cartago, como parte de los actos de celebración del aniversario de la Independencia de Costa Rica, en 1988, dispuso identificar – a la luz de la información conocida – una versión del escudo de armas de Cartago y darle carácter oficial.
Al efecto se tuvo a la vista algunas cartas que el Prof. Jesús Baldares Molina le escribió al Concejo Municipal sobre el tema, y la publicación del Sr. Carlos Bonilla, titulada: “Referencias sobre Heráldica – Escudo de Armas de la Ciudad de Cartago”. Importancia fundamental tuvo la “Carta al Ejecutivo Municipal”, del 26 de febrero de 1998, que el Dr. Franco Fernández Esquivel, historiador cartaginés, publicó en su libro “Páginas de Cartago – Antología Periodística y Apuntes”.
Con estos antecedentes se adoptó la representación gráfica propiedad de la municipalidad que está depositada en el Museo Etnográfico del Colegio de San Luis Gonzaga y se encuentra colocada en la oficina del director del colegio.
Según la información disponible, esta versión fue pintada por un artista guatemalteco en 1729 y tiene el estilo y características que por su naturaleza le corresponden.
Para respaldar la decisión, se citan tres actos importantes:
· El mandato del Rey Felipe II en 1565.
· El Acuerdo Municipal que registra la decisión, del mes de setiembre del mismo año.
· Por último, el Decreto Ejecutivo firmado por el señor Presidente de la República y su Ministro de Gobernación.
Suscrito en sesión del Concejo de Gobierno, celebrada en – Cartago en la noche del 14 de setiembre y publicado en La Gaceta Nª 188 del 4 de octubre de 1998.
Historia
Por real cédula del 17 de agosto de 1565, S.M. Felipe II, Rey de España, le otorgó a la Ciudad de Cartago un Escudo de Armas. El documento de otorgamiento dice:
“Don Felipe etc. Por cuanto el Capitán Diego Caro de Mesa, procurador general de la Provincia de Cartago y Costa Rica, en nombre del Consejo, Justicia y Regimiento de la Ciudad de Cartago, que es en la dicha provincia, me ha hecho relación que los vecinos e moradores de la dicha ciudad nos habían servido bien y lealmente en el descubrimiento y población de dicha provincia hasta la haber hallado e puesto en quietud e sociego (…) della en lo que había gastado mucha cantidad de pesos oro de sus propias haciendas, sin les haber hecho gratificación alguna, suplicándome en el dicho nombre que, atento a lo susodicho, e porque de sus servicios quedase pérpetua memoria, mandásemos dar por armas a la dicha ciudad un escudo partido en dos partes: que en la primera parte alta esté un león rampante puesto en salto, en campo colorado, con una corona en la cabeza e con tres barras de sangre; y en la otra parte baja esté un castillo de oro en campo azul; y por orla del dicho escudo seis águilas negras en campo de plata, e por divisa una corona grande de oro con un letrero que diga: FIDE ET PACE, o como la mi merced fuese et. E yo, acatando lo susodicho y teniendo concideración a los servicios que la dicha ciudad e vecinos nos han hecho y los que esperamos que nos harán de aquí adelante, e porque dellos quede pérpetua memoria, tovimos por bien de le mandar dar las dichas armas de que uso se hace mención en un escudo a tal como este, etc. Dada en el Bosque de Segovia a 14 de agosto de 1565. Yo el REY”.
Debido a que no se registró en ningún momento una representación oficial del escudo, habiéndose utilizado varias, en 1988 la Municipalidad promovió un decreto que oficializó la versión actual del escudo.
La versión se basó en la representación más antigua conocida, la cual data del año 1729, realizada por un artista guatemalteco, la cual corresponde a la descripción según las normas heráldicas.
En el año 1998 se promueve igualmente un decreto que establece que la bandera la Municipalidad de Cartago, compuesta de dos franjas horizontales roja y azul, lleva en su centro el escudo oficializado, a fin de evitar confusiones con otras banderas similares.
Clima y Distribución Geográfica
Particularmente se puede definir el clima cartaginés como tropical húmedo, modificado por la altura y por la presencia de las montañas. En general, el clima se le cataloga como templado.
Cartago se ubica en el extremo oriental de la región central de Costa Rica, lo que le permite disfrutar de un clima particular, afectado por la influencia Caribe y Pacífica a la vez. El clima de esta región es propio de meseta, ya que combina el tipo de clima de las faldas del Caribe con el clima de las faldas del Pacífico. Se caracteriza por lluvias moderadas y temperaturas frescas. Mantiene precipitaciones cercanas a los 2000 mm por año, con 128 días con lluvia y un solo mes seco. La temperatura máxima promedio es de 26 grados centígrados y la mínima promedio de 15 grados. El bosque asociado es el húmedo subtropical.
Con relación al tipo y cantidad de precipitación, presenta una influencia marcadamente caribeña. Los vientos alisios del noreste son los principales responsables de llevar humedad al valle. Esto permite niveles pluviométricos altos capaces de sostener una vegetación y paisaje siempre verde, aún dentro del período más seco. Sin embargo, los vientos del oeste del Pacífico influyen mucho en la estacionalidad de las lluvias, presentando períodos característicos de la vertiente pacífica: seco, lluvioso, transiciones y veranillo.
Distribución Geográfica
Cartago tiene una área de 287,77 km² y una población de 155.402 habitantes aproximadamente.
Ver Mapa Político del Cantón de Cartago
Datos Generales
El Cantón de Cartago es el cantón número 1 y central de la provincia del mismo nombre, Costa Rica. Tiene por
cabecera su homónima ciudad de Cartago. Fue creado según la ley 36 del 7 de diciembre de 1848, siendo uno de
los primeros del país.
El cantón tiene un área de 287,77 km² y la población estimada para toda la provincia según el último censo es de
515.385 habitantes.
Límites del Cantón de Cartago
El Cantón de Cartago limita con los siguientes cantones:
- ·Norte: Goicoechea y Vásquez de Coronado.
- ·Sur: Desamparados y El Guarco.
- ·Oeste: Montes de Oca, La Unión y Desamparados.
- ·Este: Oreamuno y Paraíso.
Población
El Cantón de Cartago consta de 11 distritos. Los datos de población y densidad de población corresponden al X Censo de Población y Vivienda .
Población y vivienda Cartago 2022
Fuente:
INEC, Proyecto Población, Población por Distrito, Cartago 2022, 10. http://services.inec.go.cr/proyeccionpoblacion/frmproyec.aspx
INEC, Proyecto Población, Censo 2011, Viviendas. 2022, 10. https://inec.cr/estadisticas-fuentes/censos/censo-2011?documentTypes=results&topics=679
Costa Rica: Población total proyectada al 30 de junio por grupos de edades, según provincia, cantón, distrito y sexo 2021. https://www.muni-carta.go.cr/wp-content/uploads/2017/11/POBLACION-CANTON-CARTAGO-INEC.pdf
Población y vivienda Cartago 2021
Fuente: https://www.inec.cr/poblacion/estimaciones-y-proyecciones-de-poblacion
Índices Sociales
La palabra etario proviene en su etimología del latín “aetas” cuyo significado es “edad”, siendo un neologismo,
que incorporó la Real Academia Española en el año 2001. Osea que podemos definir a la palabra etario como “lo
relacionado con la edad de los seres humanos”. Se entiende por edad el tiempo transcurrido entre el nacimiento
y el tiempo presente, que en general se mide en años, a partir de los primeros 12 meses de vida.
Con base en lo anterior podemos decir que los grupos etarios están determinados por la edad y la pertenencia a
una etapa específica del ciclo vital humano. La clasificación por sectores etarios es la más incluyente de todas en
la medida en que todos nacemos, crecemos y envejecemos de manera similar. Del mismo modo, quienes pasan
por momentos similares de la vida comparten valores, códigos, símbolos, actividades, prácticas y procesos que
determinan sus aportes a la sociedad.
Cantidad de Trabajadores por Tipo de Actividad
Fundación de la Municipalidad
El cabildo de Cartago empezó a funcionar prácticamente con la fundación de la ciudad en 1563, constituyendo el Gobierno de Costa Rica, por ser Cartago la capital de la provincia de Nueva Cartago y Costa Rica. Posteriormente en 1813, de acuerdo a la constitución promulgada en Cádiz, España, en el año 1812, fue ratificada la importancia del ayuntamiento Cartagines y se le estableció una estructura acordeón el modelo de gobierno definido para las colonias. En ese año fue integrado por los señores Joaquín Oreamuno, José Antonio García, Simón Masís, José Manuel Alvarado, Martín Zeledón, Nicolás Carazo y Manuel Ruiz.
Cartago fue creado como cantón mediante la ley N° 36, articulo 6 del 7 de Diciembre de 1848, es el cantón número uno de la provincia de Cartago, cuyos distritos son Oriental, Occidental, El Carmen, San Nicolás, San Francisco, Guadalupe, Corralillo, Tierra Blanca, Dulce Nombre, Llano Grande y Quebradilla.
En 1867 se establecieron las “Ordenanzas Municipales” que definían las funciones municipales en todo el país. Esta legislación fue objeto de gran cantidad de modificaciones a lo largo del siglo XX, hasta que en 1998, se estableció un nuevo “Código Municipal”, que está vigente actualmente.
El Alcalde
El alcalde municipal es el más alto ejecutivo de la municipalidad y le corresponde, entre otras funciones, establecer las políticas de ejecución de los proyectos de desarrollo del cantón que el mismo impulse en su plan de gobierno y los que determine el Concejo Municipal. Además le atañe la administración general de la municipalidad y velar por el cumplimiento de los acuerdos del concejo. Es el representante legal de la municipalidad. Como parte de sus funciones debe rendir un informe anual de sus labores en el mes de marzo de cada año. Los alcaldes actuales son los primeros elegidos popularmente luego de la reforma al Código Municipal que entró en vigencia en 1998. Permanecen en su cargo cuatro años.La Propuesta programática del Señor Alcalde de Cartago Mario Redondo Poveeda se concentra en nueve ejes prioritarios de trabajo:
- Más participación y trabajo en equipo.
- Más y mejores empleos.
- Más seguridad.
- Más deporte, arte y cultura.
- Más transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos.
- Más protección al ambiente y la salud.
- Más y mejor infraestructura y transporte.
- Más solidaridad social.
- Más apoyo a nuestros agricultores.
Estructura Administrativa
Concejo:
Esta instancia funge como la fuente suprema de la autoridad municipal. Es un órgano colegiado, político y deliberativo. Le corresponde dictar la política general de la institución mediante la emisión de acuerdos y la implantación de reglamentos, conforme al Código Municipal. Adscrita a esta unidad funciona en el caso de la corporación de Cartago, las comisiones del concejo entre las cuales sobresalen las de Urbanismo y Obras Públicas, Hacienda y Presupuesto, Cultura y Recreación, Asuntos Ambientales, Salud, Educación y Formación de Valores, Relaciones Públicas y Protocolo.
El Concejo Municipal lo integran los regidores propietarios. Además los regidores suplentes, que sustituyen a los propietarios en sus ausencias, y los síndicos propietarios y suplentes que representan los distritos. Las decisiones se toman por votación de los regidores propietarios. En los distritos funcionan también los Consejos de Distrito, encabezados por los síndicos.
Cada cantón tiene un número de regidores impar y la cantidad depende de la población total del cantón. De acuerdo con la ley, por su población, Cartago cuenta con nueve regidores propietarios y nueve regidores suplentes.
Los regidores son electos por el pueblo en elecciones que se realizan cada cuatro años. De acuerdo con la legislación vigente, deben ser propuestos por los partidos políticos que se hayan inscrito a nivel cantonal.
En Cartago, por tener el cantón 11 distritos, también hay 11 síndicos propietarios y 11 síndicos suplentes. El síndico propietario, por ley, preside el concejo de distrito. El Concejo Municipal se reúne al menos una vez por semana en sesión ordinaria, y puede ser convocado por iniciativa propia o del alcalde a sesiones extraordinarias. El salón de sesiones es el recinto formal de reunión, pero el concejo puede reunirse en otros sitios si así lo acuerda previamente.Concejo
Misión, Visión y Valores
Visión
“Consolidar un cantón sostenible e inteligente, moderno, seguro, accesible, justo,
solidario, inclusivo, resiliente y competitivo, que preserve y promueva su
idiosincrasia histórica–cultural, sus costumbres, tradiciones y recursos naturales,
con infraestructura y servicios eficientes, con mejores condiciones de inversión y
urbanismo, con mayores oportunidades reales y equitativas para el bienestar social
integral y la calidad de vida de sus habitantes y las futuras generaciones”.
Misión
“Propiciar las condiciones humanas esenciales básicas para el desarrollo sostenible
de sus habitantes en salud, educación, empleo, seguridad, servicios, ambiente e
infraestructura, entre otras, garantizando el equilibrio entre el crecimiento
económico, la preservación del medio ambiente y el bienestar social integral, por
medio de una ciudadanía e institucionalidad más comprometida y participativa que
potencia los recursos y capacidades del territorio”.
Valores
Los valores de la Municipalidad de Cartago son:

Premios
Aqui podrá ver los premios obtenidos por el Municipio de Cartago como Cartago Histórico Digital y demás.
Premios Cartago Histórico Digital
- Ciudad inteligente
- Premio Latam
- Premio Chile
- China
- Ciudades digitales Chile
Alcaldía
Alcaldía

Dependencias


Área Tributaria
Área Tributaria


Dependencias










Área Financiera
Área Financiera


Dependencias





redes sociales
Descargue nuestra app muni móvil
MAPA DEL SITIO
Sitio actualizado 22 de Septiembre del 2023