
La vida comercial en la ciudad de Cartago inicia a las 9:00 a.m. y se extienden hasta las 6:00 p.m. aproximadamente. Los centros comerciales (Malls) abren sus puertas a eso de las 10:00 a.m. y se extiende hasta las 9:00 p.m .
El sector público inicia labores a las 8:00 a.m. y los estudiantes de colegios y escuelas públicas inician sus lecciones a las 7:00 a.m. Usualmente el movimiento comercial en Cartago finaliza avanzadas horas de la tarde permaneciendo activos los establecimientos de hospedaje y alimentación, así como sitios de arte y cultura.
Como en el resto del país, la moneda utilizada es el colón y la mayoría de los establecimientos admiten pago con tarjetas de débito y crédito. Existen casas de cambios de moneda en el centro de la ciudad. Cartago se perfila como la primera ciudad digital de Centroamérica. Si desea utilizar el servicio de internet con su dispositivo móvil y no cuenta con roaming, en sitios clave de la ciudad encontrará puntos Wi-Fi auspiciados por la municipalidad local. Entre ellos en el Palacio Municipal, el Museo Municipal, Anfiteatro Municipal, Parque Ambiental Municipal Río Loro, Plaza Mayor de Cartago y en algunas plazas en las zonas rurales.
Si se desplaza con su vehículo particular y desea aparcar en el casco central, necesitará boletas de estacionamiento, las cuales se adquieren en el ayuntamiento y en varios establecimientos autorizados.
En Costa Rica la red de electricidad funciona a 110 watts, con enchufes de dos dientes planos y una tierra lateral. En las ferreterías locales podrá encontrar adaptadores para los cargadores y aparatos que no cuenten con este tipo de enchufes. En la ciudad de Cartago el agua es provista por la Municipalidad de Cartago y es potable asi que puede consumirla con toda confianza.
Romería a la Basílica de Los Ángeles
Cada año en el mes de agosto, Cartago recibe miles de visitantes nacionales y extranjeros que se desplazan para visitar a la Virgen de Los Ángeles en su Santuario. Esto se debe a la conmemoración del hallazgo de la virgen en 1635.
La ruta usualmente se realiza en caminata desde la capital costarricense, aunque se dan desplazamientos desde otras partes del país, aun desde las comunidades más alejadas de Cartago. Esta peregrinación religiosa cada año se nutre con más desplazamientos de personas que además del tema espiritual, igualmente se interesan por el reto físico que implica la caminata por sí misma. En esta época Cartago se prepara con dispositivos de servicios médicos, viales, de seguridad y se refuerza también la estructura comercial.
Celebraciones de Independencia
Costa Rica conmemora cada año su independencia del Gobierno Español, con la peculiaridad de que en Cartago se celebra en dos fechas.
15 de setiembre: Cartago al igual que el resto del país, conmemora en esta fecha la Independencia Centroamericana del Gobierno Español. Las calles se visten de colores patrios y los estudiantes de colegios y escuelas alegran la ciudad con alegres desfiles por las principales calles del casco central.
29 de octubre: Es en esta fecha cuando se conmemora la firma en Cartago del Acta de Independencia absoluta del Imperio Español. La Municipalidad organiza desfiles estudiantiles y actividades especiales para conmemorar la fecha histórica.
redes sociales
Descargue nuestra app muni móvil
MAPA DEL SITIO
Sitio actualizado 27 de Septiembre del 2023