¿QUÉ VISITAR?

Naturaleza, historia, tradición, arte y cultura. Cartago es una ciudad ejemplar que a lo largo de los años ha trabajado por el desarrollo local y hoy usted es parte de nuestra familia.

Municipalidad de Cartago

En estos terrenos funcionaba el gobierno de ciudad y de Costa Rica en la época colonial española y hasta la Batalla de Ochomogo en 1823, año en que se trasladó la capital a San José. Fue en este sitio donde se firmó el Acta de Independencia de Costa Rica, el 29 de octubre de 1821. El actual edificio construido luego del terremoto de 1910, cuenta con arquitectura moderna y fue inaugurado en 1959. Actualmente alberga las oficinas administrativas del gobierno local y es uno de los sitios más importantes de la ciudad.


 

Plaza Mayor de Cartago

Con más de 400 años de historia, La Plaza Mayor de Cartago fue la primera plaza fundada por los españoles en el Valle Central durante la conquista. Luego de 1821, la Plaza Mayor se transforma en Plaza Principal y luego en Parque Central. Actualmente conserva su nombre de Plaza Mayor de Cartago. Fue declarada patrimonio cultural en abril del 2007.


 

Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles

La Virgen de los Ángeles fue hallada en 1635, en el sitio que actualmente ocupa la Basílica. El primer templo (ermita) en su honor fue edificado en 1639, posteriormente fue ampliado, reconstruido y modificado por diversas razones. El actual edificio cuenta con arquitectura bizantina y fue construido entre 1912-1930, según diseño del arquitecto Luis Llach y el ingeniero Fabio Garnier. A esta basílica acuden millones de nacionales y extranjeros durante el año, con el fin de visitar o conocer la imagen de la virgen, llamada con cariño por los ticos como “La Negrita” pues el culto a la Virgen de los Ángeles es una característica importante de la religiosidad costarricense.

 


 

Ruinas Parroquia de Santiago Apóstol

La iglesia parroquial de Santiago Apóstol fue fundada entre 1577 y 1580 por Sacerdotes Franciscanos. A lo largo del tiempo el edificio sufrió daños por constantes terremotos y fue reconstruido varias veces. La estructura actual fue construida con los planos de Francisco Kurtze de 1862 y es el único ejemplo en Costa Rica de arquitectura con influencia Románica. Esta construcción inició en 1870, fue interrumpida por falta de recursos e inicia de nuevo en 1904 pero el terremoto de Santa Mónica en 1910 detuvo definitivamente su construcción. Actualmente el edificio es custodiado por el ayuntamiento y ofrece a los visitantes un pulmón natural en medio del casco central cartaginés. Dentro del edificio inconcluso, podrá disfrutar de frescos jardines, especies de aves multicolores entre las que destaca el Yigüirro, ave nacional costarricense. En los meses de marzo y abril se pueden disfrutar los coloridos arboles ofreciendo un espectáculo de flores que con el tiempo caerán al césped y asemejan alfombras naturales. Muy propicio para captar sus recuerdos fotográficos. Durante el mes de diciembre de cada año, el ayuntamiento convierte el sitio en un enorme portal o belén navideño, con figuras tamaño natural y animales de granja. Esta tradición costarricense se comparte con los visitantes en horarios especiales durante la temporada navideña, junto a las actividades en la Plaza Mayor de Cartago. Horario de apertura: martes y jueves de 8am a 4pm con cierre de 12md a 1pm. Sábados y Domingos de 8am a 4pm jornada continua. Entrada gratuita. Puede visitar el sitio y realizar su auto guía con los rótulos informativos o bien puede solicitar una visita guiada en la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Cartago. Durante los meses más lluviosos del año podrían modificarse los horarios por seguridad del visitante.

 


 

Museo Municipal de Cartago

En este edificio funcionó el primer cuartel militar de Cartago. Luego del terremoto de 1910, el inmueble quedó seriamente dañado y el actual edificio fue reconstruido en la administración del entonces presidente Ricardo Jiménez (1910-1914). El inmueble fue declarado Reliquia Histórica de valor arquitectónico en 1984. A partir de abril del 2010, luego de una nueva restauración liderada por la Municipalidad de Cartago, el edificio se constituyó en el Museo Municipal de Cartago. Este inmueble alberga muestras y exposiciones temporales e itinerantes de arte plástico y durante todo el año, abre las puertas de forma gratuita al visitante. Además de las colecciones artísticas, podrá disfrutar de talleres y charlas sobre temas actuales de arte plástico, incluyendo la escultura, pintura y fotografía. En su patio principal, el visitante podrá disfrutar del mural etnohistórico más grande del país, el cual relata la historia de Costa Rica desde la conquista española hasta nuestros días, narrada a través de las pinturas y el enfoque particular del arte. Puede disfrutar su recorrido por las diferentes salas o solicitar una visita guiada en la Oficina de Turismo de la Municipalidad. Horario de apertura: Martes a Domingo de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Entrada gratuita.


Ir al Museo Municipal de Cartago

 


 

Mercado Municipal de Cartago

Entre 1575 y 1886, la Plaza Mayor era el sitio de intercambios comerciales en Cartago. Ya en 1886 el gobierno local contrata a la English Construction & Co. para construir un edificio que albergara al Mercado. En 1910 el terremoto de Santa Mónica destruye la edificación y es la misma empresa la que construye el edificio actual. El inmueble fue declarado en 1991 como interés histórico.
Actualmente el Mercado Municipal alberga una oferta variada en hortalizas de la zona, frutas, especias naturales,
panes y repostería, flores, heladerías y varios locales de alimentos y bebidas con platillos muy tradicionales
de Cartago como el pozol y los picadillos. Horario de apertura: Lunes a Sábado de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. Domingos
de 6:00 a.m. a 12:00 m.d.

 


 

Anfiteatro Municipal de Cartago

Construido en 2010, el Anfiteatro alberga a visitantes que asisten para disfrutar de espectáculos de teatro, danza, música, circo y otras manifestaciones del arte escénico. Cuenta con capacidad para 366 espectadores. Su diseño armoniza con el entorno, integrándose en conjunto con la Iglesia María Auxiliadora y la Plaza de la Independencia. Inaugurado en 2011 por la Municipalidad de Cartago, este es un edificio único en Costa Rica por su diseño arquitectónico y su escenario circular.

Ofrece espectáculos artísticos nocturnos y especialmente en fines de semana. La entrada es gratuita auspiciada por el ayuntamiento local.


Ir al Anfiteatro Municipal de Cartago

 


 

CATEDRAL DE SANTIAGO APOSTOL

Anteriormente fue la iglesia de San Nicolás Tolentino, destruida por el terremoto de Santa Mónica en 1910. Actualmente posee rango de Catedral de la Diócesis de Santiago Apóstol. El diseño actual corresponde al estilo Art Decó, su construcción inició en la década de 1950 y en su interior se conservan 24 murales religiosos, realizados por el pintor José Claró de origen italiano. Estos murales narran historias bíblicas.

 


 

COLEGIO DE SAN LUIS GONZAGA

El Colegio de San Luis Gonzaga inicia su historia en 1842 como primera institución educativa de segunda enseñanza de Costa Rica. En el gobierno del presidente Jesús Jiménez (1863-1866) se colocó la primera piedra del edificio, posteriormente se trasladó de sitio para ubicarse, después del terremoto de Santa Mónica de 1910 en el lugar que ocupa actualmente. La construcción del actual edificio finalizó en 1928 y se inauguró en 1930. Con diseño neoclásico, el edificio fue incorporado al patrimonio arquitectónico costarricense en 1989.

 


 

Parque Ambiental Municipal Río Loro

En las 23 hectáreas del Parque Ambiental Río Loro se protegen ecosistemas en recuperación. Río Loro se caracteriza por la presencia de alrededor de 140 especies de aves. Al adentrarse en el sendero podrá visualizar el área de captación de la naciente Río Loro, así como la zona boscosa que la protege. Usted puede disfrutar del Mariposario Vuelo de Colores, el módulo de producción de abonos orgánicos, una relajante caminata en los senderos de Río Loro y áreas de alimentación.

Horario: Miércoles a Domingo de 8:00 a.m a 3:00 p.m. Costos: ¢1000 adulto / ¢300 niño y adulto mayor, extranjeros $4 adulto / $2 niños.

Dentro de los servicios que puede encontrar destacan: Mariposario – Senderos – Unidad de Abonos Orgánicos – Áreas de Alimentación – Área de juegos para Niños – Conservación del Área Protegida – Serpentario – Mirador – Servicios  Sanitarios- Seguridad 24 Horas los 7 Días de la Semana – Área de Parqueo.


Ir al Parque Ambiental Municipal Río Loro

Contáctenos