Cartago prioriza el rescate histórico en la renovación de sus aceras
Resumen
La Dirección de Urbanismo de la Municipalidad de Cartago avanza firmemente en su proyecto de mejora y supervisión de aceras. Un pilar fundamental de esta iniciativa es garantizar el estricto cumplimiento de la normativa vigente, especialmente en aquellas vías peatonales que son construidas o reconstruidas aprovechando y rescatando las valiosas losas de piedra de Cartago, elementos que forman parte de la identidad histórica de la ciudad.
Este enfoque no solo busca la funcionalidad y seguridad de los peatones, sino también la preservación del patrimonio arquitectónico local. La Municipalidad ha implementado un procedimiento detallado para asegurar que cada intervención se realice con la máxima calidad y respeto por los materiales originales. Este compromiso se traduce en un seguimiento cercano de cada obra, asegurando que las aceras no solo sean modernas y accesibles, sino que también mantengan la esencia que las losas de piedra confieren al paisaje urbano.
Un claro ejemplo de este meticuloso proceso se observa en la reciente mejora de la acera situada a 300 metros al este del Templo Inconcluso de Santiago Apóstol. En este caso específico, la Municipalidad siguió el protocolo establecido: se notificó al propietario sobre su obligación de mejorar la acera y se le brindó supervisión y acompañamiento continuo. Este apoyo municipal fue clave tanto para la correcta custodia de las losas de piedra existentes como para la impecable ejecución de la obra, garantizando que el trabajo cumpliera con todos los estándares.
Además, el compromiso municipal con la calidad y la preservación va más allá. Si durante el proceso de renovación se detecta alguna losa de piedra dañada, esta es cuidadosamente reemplazada. Para ello, la Municipalidad de Cartago dispone de unidades en buenas condiciones, asegurando que las aceras rehabilitadas no solo sean duraderas y estéticamente agradables, sino que también mantengan la cohesión histórica y el valor patrimonial que las caracteriza.
30 de mayo, 2025