¿Qué es la Auditoría Interna?
La Auditoria Interna viene a conformar parte de la Institución como un departamento a nivel de staff y constituye uno de los componentes orgánicos del Sistema Control Interno, con el fin de controlar, fiscalizar y analizar las funciones, actividades sustantivas y de control que corresponde implantar y ejecutar por parte de la Administración Activa, esta como primer componente orgánico de dicho sistema, en pro de implementar las recomendaciones y disposiciones, que permitan el mejoramiento continuo de su gestión.
A la luz de la Ley General de Control Interno N° 8292, la Auditoría Interna se define como:
“La actividad independiente, objetiva y asesora, que proporciona seguridad al ente u órgano, puesto que se crea para validar y mejorar sus operaciones. Contribuye a que se alcancen los objetivos institucionales, mediante la práctica de un enfoque sistémico y profesional para evaluar y mejorar la efectividad de la administración del riesgo, del control y de los procesos de dirección en las entidades y los órganos sujetos a la Ley General de Control Interno N° 8292. Dentro de la organización municipal, la auditoría interna proporciona: seguridad a la ciudadanía, una garantía razonable de que la actuación de la administración se ejecuta conforme al marco legal, técnico y a las prácticas sanas en el uso y distribución de los recursos públicos”. (Artículo N° 21 de la Ley N° 8292 Ley General de Control Interno).
¿Cuáles son los servicios que brinda la Auditoría Interna?
La Auditoria Interna según el marco regulatorio que la rige y sus competencias, en su labor de control y fiscalización brinda dos tipos de servicios, que se clasifican como Servicios Preventivos y Servicios de Auditoría.

¿Cómo se conforma el Departamento de Auditoría Interna?
La estructura ocupacional de la Unidad de Fiscalización se compone de tres (3) clases para sus puestos, que se encuentran conforme al Manual Institucional de Clases aprobado en Acta No 25 de sesión celebrada el 05 de junio de 1998, en su artículo 23.
De conformidad con las gestiones emprendidas por esta Unidad de Fiscalización, la estructura de la Auditoria Interna corresponde a: una (1) plaza de Auditor Interno, tres (3) plazas de Asistentes de Auditoria 1, una (1) plaza de Asistente de Auditoría en Informática y una (1) plaza de Asistente de Auditoria.
¿Cómo comunicarse con la Auditoría Interna?
Se puede acceder en los siguientes medios:
Física (Personal):Palacio Municipal ubicado al Costado Norte de La Plaza Mayor, Segundo Piso, Oficina Nro. 14
Escrita:Portal Web Institucional muni-carta.go.cr Correo Institucional: auditoriainterna@muni-carta.go.cr Apartado Postal 298-7050 Cartago, Costa Rica
Telefónica:2550-4439, 2550-4440, 2550-4441 y Telefax 2252-7332
Marco Legal y Técnico que rige a la Auditoría Interna
La función de auditoría interna en el sector público se rige por una amplia gama de leyes y normas técnicas, las cuales en su mayoría son dictadas por la Contraloría General de la República, pero que, además, se ven fortalecidas y complementadas por otras leyes y normas generales. En el caso de la Auditoría Interna de la Municipalidad de Cartago, el marco jurídico y técnico está conformado por lo siguiente.
Leyes
Código Municipal comentado
Ley General Control Interno
Reglamentos
Reglamento de Organización Funciones
Reglamento Legalización de Libros Municipalidad Cartago y dependencias
Normas Técnicas
Normas Ejercicio AI SP
Normas Generales ASP
Normas Control Interno SP
Normas Técnicas TICS
Lineamientos
Lineamientos generales para el análisis de presuntos Hechos Irregulares
Lineamientos sobre gestiones que involucran a la Auditoría Internas presentadas ante la CGR
Directrices
Directrices de Evaluaciones de Calidad en Auditorias Internas
Directrices Principios Enunciados éticos
Manuales
Manual Procedimientos AI
Manual de Auditoría Interna 2022
Otros
Otras disposiciones, normas, políticas, procedimientos y otros preceptos emitidos o que en le futuro emita la Contraloría General de la República en el ámbito de su competencia
Es un documento escrito mediante el cual la organización de auditoría comunica formalmente a la Administración sujeta a examen, los resultados de la auditoría efectuada, incluyendo las respectivas conclusiones y recomendaciones.
Los informes de auditoría deben elaborarse en un lenguaje sencillo, ser objetivos, concisos, claros, completos, exactos e imparciales, basados en hechos y respaldados con evidencia suficiente, competente y pertinente y con una estructura predeterminada de conformidad con las políticas que al respecto emita la organización de auditoría y en atención a los requerimientos técnicos.
- Informe Nro. AI-INF-002-2019 Sistema de Control Interno aplicado al Proceso de Contrataciones Directas Nros: 2017CD-00898-MUNIPROV, 2018CD-00114-MUNIPROV “Alquiler de Camiones para Recolección de Basura por Tonelada Transportada”.
- Informe Nro. AI-INF-003-2019 Informe de Auditoria de Tecnología de Información y Comunicaciones sobre: Gestión de Seguridad de la Información.
- Informe Nro. AI-INF-004-2019 Autoevaluación anual de calidad de la actividad de Auditoria Interna en la Municipalidad de Cartago
- Informe Nro. AI-INF-001-2020 Informe de Auditoría de Carácter Especial sobre el proceso de Contratación Administrativa en el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Cartago.
- Informe Nro. AI-INF-002-2020 Informe de Auditoría de Carácter Especial sobre el proceso de Partidas Específicas con cargo al Presupuesto de la República.
- Informe Nro. AC-AI-001-2020 Autoevaluación anual de calidad de la actividad de Auditoría Interna en la Municipalidad de Cartago.
- Informe Nro. AI-ASE-001-2020 Gestión de la continuidad del servicio de Alcantarillado Sanitario, ante la Emergencia Sanitaria COVID-19.
- Informe Nro. AI-INF-001-2021 Informe de Auditoría de Carácter Especial sobre el proceso de Planillas en el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Cartago.
- Informe Nro. AI-INF-002-2021 Estudio de Control Interno, sobre acciones ejecutadas por el Área de Cultura y Comunicación, para la planificación, organización, ejecución y supervisión, en exhibiciones de Colección Privada llevadas a cabo en el Museo Municipal; así como, los aspectos relacionados al evento titulado: “Viajero del Tiempo”.
- Informe AI-INF-003-2021 Informe de Auditoría de carácter especial sobre el proceso de permisos de construcción en la Municipalidad del Cartago.
- Informe Nro- AI-INF-PEF-001-2021 Estudio especial sobre los resultados obtenidos del: programa extraordinario de Fiscalización , articulo 20 de la Ley N° 9848
- Informe Nro. AI-INF-PEF-002-2021 Estudio especial sobre los resultados obtenidos del: Programa extraordinario de Fiscalización, Artículo 20 de la Ley N° 9848.
- Informe Nro. AI-TIC´s- INF-001-2021 Informe de Auditoría de Tecnologías de Información y Comunicaciones: Sobre la implementación del Software Informático denominado Core Tributario.
- Informe Nro. AI-TIC´s- INF-002-2021 Auditoría de Carácter Especial sobre la Gestión de Riesgos de Tecnologías de Información.
Informes de Auditoría Interna Año 2022
- Informe N° AI-INF-003-2022 sobre atención de denuncia: “Gestiones administrativas efectuadas por la Municipalidad de Cartago en el convenio interadministrativo de cooperación entre la junta administrativa del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago y la Municipalidad de Cartago para la administración de la ejecución, construcción, supervisión, puesta en marcha del proyecto de alcantarillado sanitario de la ciudad de Cartago y la planta de tratamiento”.
Informes de Auditoria Interna Año 2023
¿Qué es una denuncia en la función pública?
“Las denuncias son medios utilizados por los ciudadanos, sean funcionarios públicos o no, para poner en conocimiento de la Administración, hechos que el denunciante estima anormales o ilegales, con el objeto de instar el ejercicio de competencias normalmente disciplinarias o sancionatorias, depositadas en órganos públicos. En unas ocasiones, la denuncia configura un deber para quién dada su función o actividad, tiene conocimiento de tales hechos irregulares, pero en otras, se trata más bien de un modo de participación del denunciante en asuntos que conciernen al interés público, perfectamente compatible y, de hecho, fundamentado en el principio democrático”. Sala Constitucional Resolución 2003-08973 de las dieciocho horas con diecisiete minutos del veintiséis de agosto del dos mil tres.
¿Qué normativa general aplica en el tema de denuncias?
Respecto al tema de denuncias es importante tener presente los principios generales que las rigen y la normativa relacionada a ellos, entre estos es importante destacar los siguientes.
Principio Confidencialidad del Denunciante
Marco Jurídico
Artículo 6º Ley General de Control Interno
Artículo 8º Ley sobre el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, Ley Nº 8422
Principio Participación Ciudadana y Poder Ciudadano de Denunciar
Marco Jurídico
Reglamento a la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública.
– Capítulo II “Participación ciudadana”
– Capítulo III “Poder ciudadano de denunciar”
¿Cómo denunciar un posible hecho anómalo o ilegal ante la Auditoría Interna?
Para denunciar ante la Auditoría Interna un posible hecho anómalo o ilegal realizado por funcionarios municipales, se debe seguir el procedimiento interno de atención de denuncias y quejas, el cual fue publicado el 25 de octubre del 2006 y que se puede descargar en el siguiente enlace
¿Qué es el Informe de Labores?
El Informe de labores de la Auditoría Interna se presenta de conformidad con el artículo Nro. 22 inciso g) de la Ley General de Control Interno, el cual, responde a la ejecución del Plan Anual de Trabajo para cada período, así como, al estado de implementación de las recomendaciones emitidas por la Auditoría Interna y Externa. De igual manera, las Normas para el ejercicio de la Auditoría Interna en el Sector Público, indican en el aparte 2.6 su remisión para conocimiento del Jerarca Institucional.
Informe de labores período 2018
Informe de labores período 2019
Informe de labores período 2020
Informe de labores período 2021
Informe de labores período 2022
¿Qué es la Planificación Estratégica?
La Planificación Estratégica de la Auditoría Interna es un requerimiento de la norma 2.2.1 denominada “Planificación Estratégica“, de las Normas para el Ejercicio de la Auditoría Interna, emitidas por la Contraloría General de la República.
Sobre la norma 2.2.1. Planificación Estratégica se establece que, el Auditor Interno y los funcionarios de la auditoría interna, según corresponda, tienen el deber de definir la planificación estratégica, en la que se plasmen la visión y la orientación de esta, la cual debe ser congruente con la visión, misión y objetivos municipales. Adicionalmente, la norma 2.2.2. Plan de Trabajo Anual establece que la Planificación Estratégica es la base para formular dicha herramienta.
¿Qué es el Plan Anual de trabajo?
El Plan Anual de Trabajo de la Auditoría Interna se presenta en cumplimiento del artículo Nro. 22, inciso f), de la Ley de Control Interno; la norma 2.2.2 de las Normas para el Ejercicio de la Auditoría Interna en el Sector Público y el Capítulo VIII del Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Auditoría Interna de la Municipalidad de Cartago.
El plan se diseña bajo un enfoque de gestión de procesos, con el fin de conceptualizar y documentar en conjunto con la Administración Activa, las actividades relevantes que realiza cada una de las áreas funcionales de la Corporación Municipal; además de, aquellas otras organizaciones a las cuales el Gobierno Local ha transferido recursos del Estado (Asociaciones, Fundaciones, entre otras).
Plan Anual de trabajo período 2019
Plan Anual de trabajo período 2020
Modificación Plan Anual de trabajo período 2020
Plan Anual de trabajo período 2021
Plan Anual de trabajo período 2022
Plan Anual de trabajo período 2023
¿Qué es el Plan de Mejora?
El plan de mejora surge como producto de la autoevaluación anual de calidad, que es aquella mediante la cual la unidad de auditoría interna evalúa su calidad con respecto al período anual inmediato anterior y que permite, establecer acciones concretas para fortalecer la actividad auditora con indicación de: plazos, recursos y responsables de su ejecución y seguimiento. Tales acciones deberán referirse al menos a aquellas condiciones de mayor relevancia identificadas en el proceso de evaluación de calidad.
redes sociales
Descargue nuestra app muni móvil
MAPA DEL SITIO
Sitio actualizado 22 de Septiembre del 2023