Museo Municipal de Cartago cumple 15 años de promover arte y cultura
Resumen
Este 23 de abril se cumplen 15 años desde que el Museo Municipal de Cartago abrió sus puertas a la población cartaginesa y el resto del país.
“Cada año el Museo Municipal de Cartago recibe a más de 15 mil personas que disfrutan de la puesta en escena de distintas manifestaciones artísticas de expositores nacionales e internacionales en diferentes expresiones artísticas como la pintura, la escultura y otras técnicas; así como presentaciones de música y danza. Además, se realizan visitas guiadas, conversatorios y talleres de arte”, resaltó el alcalde de Cartago, Mario Redondo Poveda.
El Museo Municipal de Cartago es un organismo sin fines de lucro cuya misión es brindar acceso al conocimiento y recreación del patrimonio histórico cultural.
Nuestras salas han expuesto obras de artistas costarricenses de renombre como: Rafa Fernández, Fernando Carballo, Max Ulloa, entre otras, además de la participación de colectivos como Costacuarela, ACAV, ANESCO, Grabado Mujer, Grupo Memoria Colectiva, entre otros.
Asimismo, el Museo Municipal de Cartago ha sido sede de Bienales que han llenado las salas de excelentes piezas artísticas de varios países, como la Bienal Internacional de Arte de Vidrio y de Textil.
Actualmente, se exhibe la exposición El Cementerio General de Cartago; Memoria, estética y simbolismo; y dentro de las actividades programadas para esta exhibición se realizaron visitas guiadas tanto en el Museo como al Camposanto, así como el conversatorio “Cuentos, leyendas y anécdotas a través del imaginario cartaginés”.
El edificio del museo originalmente fue el Cuartel de Cartago, construido en 1830 y reconstruido después del terremoto de 1910. A partir de 1912, siguió fungiendo como cuartel militar hasta 1949, fecha en que se abolió el ejército en Costa Rica y se siguió utilizando como Comandancia de Plaza de Cartago y cárcel hasta el año 2008, que pasó a manos de la Municipalidad de Cartago, quién lo remodelo y se destinó a Museo hasta la fecha.
Su estructura de concreto armado y sus divisiones internas son en bahareque francés y fue construido por el arquitecto español Luis Llach.
El horario de visita es de lunes a domingo de 9:00 am a 4:00 pm. La entrada es gratuita.
23 de abril, 2025